-
La teoría de los ventrículos propuesta por Galeno fue debatida por médicos y filósofos durante quince siglos (siglo XIII: tanto la tradición medieval como la renacentista, así como la medicina árabe y no cristiana reconocieron el hecho de que la actividad cerebral es LCR).
-
Platón argumentó que la acción racional residía en la mente, en su concepto del yo triple:
Alma intelectual: que es eterna e inteligente, ubicada en el cerebro.
Hatma: El pecho es fuente de nobles pasiones como el coraje, la valentía y la fuerza.
Espíritu compasivo: (hambriento o sensible), la fuente de la pasión involuntaria (hambre, deseos carnales) está en el útero. -
Hipócrates de Crotona y Alcmaeon ubicaron las emociones en el corazón y la actividad intelectual en el cerebro.
-
Se opuso a la hipótesis ventricular anterior, argumentando que la actividad mental residía en el tejido nervioso del cerebro, no en el líquido cefalorraquídeo.
-
Descartes invertiría su posición dualista de que, a pesar de que el cuerpo y la mente son dos realidades distintas, podrían interactuar entre sí.
-
Desarrollada por Franz Josef Gall y Johan Kasper Spurzheim, la frenología muestra que cada función cerebral está ubicada en un área específica del cerebro, con un estimado de 27 órganos de los sentidos en la corteza cerebral.
-
Junto con el surgimiento de la frenología, surgió un movimiento anti-localización que demostró que el cerebro operaba de manera global y unitaria. Esta concepción holística de la actividad cerebral fue iniciada por Pierre Flourens (1794-1867), quien introdujo el concepto de mente unificada.
-
En 1861, el neurólogo francés Broca describió ocho casos de afasia por lesiones en el lóbulo frontal izquierdo. Aunque la localización anatómica de los centros del lenguaje expresivo fue realizada por Dax y Auburnin, fue Broca quien entró en la historia neuropsicológica al confirmar la conexión entre el lenguaje expresivo y el lóbulo frontal izquierdo.
-
Comprobó que al extirpar amplias zonas cerebrales, neocortex, y gangleos basales. Se produce una pérdida de capacidad cognitiva y motivacional. Este hallazgo lo logró por medio de lesiones experimentales con perros