-
Esta ley establecía que la escuela secundaria fuera organizada al estilo del Liceo Francés y que su plan de estudios debería de cubrirse en siete u ocho años.
-
Es posible considerar este acontecimiento como el momento en el cual se instituye y regula de manera formal la educación secundaria.
-
Finalmente comienzan las clases de secundaria para quien terminara la educación elemental.
-
Sugería la necesidad de establecer una clara distinción de la escuela secundaria, concibiéndola como ampliación de la primaria. En diciembre de 1923, el consejo universitario decide dar luz verde a este proyecto.
-
Se expiden los decretos 1848 y 1849, los cuales dieron más solidez al proyecto de la educación secundaria.
-
Se autoriza a la SEP para crear escuelas secundarias y darles la organización que fuese pertinente.
-
Se facultó a la SEP para que creara la Dirección general de escuelas secundarias mediante la cual se realizaría la administración y organización del nivel.
-
Se llegó a 3 conclusiones:
- Los planes y programas deben ajustarse de manera que sean útiles y aplicables.
- Deben escucharse las opiniones de maestros, padres, delegados estudiantiles y gremios para realizar las modificaciones al plan de estudios.
- La secundaria debe incluir en us programas de estudio contenidos vocacionales de acuerdo con el medio en que funcione cada escuela, así se establecerá un vínculo entre la secundaria y la enseñanza técnica. -
Requisitos:
- Certificado de primaria.
- $20 pesos.
- Examen médico.
- Presentar una prueba psicopedagógica. -
se revisaron los objetivos social y vocacional de la secundaria y se reformularon los planes y programas para articularlos con los de primaria.
-
Con el gobierno de Lázaro Cárdenas se instaura una ideologìa socialista en la educación secundaria y se comprende como un ciclo posprimario, coeducativo, prevocacional, popular, democrático, socialista, racionalista, práctico y experimental.
-
El gobierno federal se responsabiliza de la educación secundaria.
-
Fue creado en este año.
-
Fué introducida en un lapso de 6 años, al mismo tiempo las escuelas rurales y prácticas de agricultura se convirtieron en secundarias agropecuarias.
-
En el periodo de gobierno de Luis Echeverría, para aminorar las asperezas tras la matanza estudiantil de 1968, se propuso reformar la educación para atender a las demandas y necesidades sociales.
-
Debido al aumento de la matrícula se propuso hacer la secundaria obligatoria, sin embargo la propuesta no prosperó.
-
Se establece la subsecretaría de educación media para administrar, controlar y evaluar los servicios escolarizados de educación secundaria, la dirección general de educación técnico básica y la recién creada unidad de telesecundaria.
-
La Federación, los gobiernos estatales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación firmaron el ANMEB, con el propósito de dar solución a las desigualdades educativas nacionales y mejorar la calidad de la Educación Básica a través de tres estrategias de política educativa, por las que se conoce como acuerdo de las tres "erres":
- Reorganización del sistema educativo.
- Reformulación de contenidos y materiales.
- Revaloración social de la función magisterial. -