-
Se crearon los Distritos Escolares de Educación, al frente de los cuales surge la figura de Supervisor Técnico de Educación Distrital, cuya sede es determinada por la supervisión General de Educación y la Dirección General de Educación.
-
Empezó a funcionar el Programa de Formación de Administradores y Supervisores Educativos, a cargo de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, pero el producto no se obtuvo en términos cuantitativos.
-
Son nombrados los primeros Directores Técnicos Regionales de Educación a través de un proceso riguroso de selección. Creando ocho regiones.
-
Debido a que los Supervisores Educativos apoyaron a los docentes en la huelga que duró cuatro meses, el Ministro de Educación los destituye y crea la figura temporal de Coordinadores Educativos..
-
Se creó la figura de Supervisor Educativo. Retomó la acción de acompañamiento y asesoramiento.
-
Se crearon laas Direcciones Departamentales de Educación, mediante Acuerdo Gubernativo 165-96, siendo jefe inmediato superior de la supervisión.
-
El Ministro de Educación crea paralelamente a los Supervisores la figura de Coordinador Técnico Administrativo. Sin base legal, solo se cuenta con un manual de funciones tomadas en su mayoría del Acuerdo Gubernativo 123-a y de la Ley de Servicio Civil.
-
Existían tres figuras , lo que ocasionaba en algunos casos fricción, los que poseían nombramiento de Supervisor Educativo se sentían con más derechos.
-
Se nivelaron las categorías, lo que ha venido a mejorar las relaciones entre todos.