-
Muere el profeta Muhammad en La Medina en Arabia Saudita. Aquí nace el conflicto entre los musulmanes, quienes se dividían en dos bandos:
Suníes: que eligen como su líder a Abu Bakr que era amigo y suegro del profeta Muhammad
Chiíes: Ellos creian que Alí el primo/yerno del profeta debia ser el sucesor por haber sido elegido por el profeta antes de morir -
El asesinato del Califa Uthman originó la primera guerra islamica. Los musulmanes se dividieron en tres líneas: suníes, Chiíes y Jariyíes
-
Alí Ibn Abi Talib reclama sus derechos como sucesor y es así como se convierte en Califa. A pesar de ser elegido califa, no todos estaban conformes con esta decisión, por ello Mu'awiya decide encabezar una oposición violenta y obtiene el califato
-
Alí muere en el año 651 e inmediatamente Muawiya toma el poder que le dieron sus seguidores y se convierte en Califa. Eligió a Damasco como la nueva capital del califato. Muere en el año 680 y asciende como nuevo califa su hijo Yazid I
-
Husayn, el hijo de Alí, nunca aceptó el califato Omeya de Muawiya. A raíz de esta disputa, Yazid I ordena a su ejército que ataque a Husayn quien se dirigía a Kufa con un grupo de 72 acompañantes y logran matarlos. Para los chiíes, este día y lugar se convierten en santos por la muerte de Husayn
-
Este Califato ha gobernado por 89 años, en total tuvo 14 gobernantes, siendo el último Marwan II, quien gobernó desde el año 744 y murió en Damasco el año 750 poniendo fin a su dinastía. La dinastía. Los chiíes consideraban que todos los califas posterior a Ali eran usurpadores
-
Los abasidas afirmaban ser descendientes de Abbas Ibn Abd al Muttalib, uno de los tíos del profeta Muhammad, por ello afirmaban que les correspondía tomar el califato. Su hermano Abdalah continuó la lucha, asi obtuvo una victoria en el Río Gran Zab donde terminó con lo poco que quedaba de la dinastía Omeya y fue proclamado como nuevo califa
-
El reinado de Al Mahdi fue positivo para inmigrantes. Al Mahdi tuvo un reinado pacífico, fue durante su gobierno que se intentó tener un acercamiento hacia los musulmanes chiíes. Para ello, buscó mejorar su reputación ante los chiíes más conservadores, es así que dictó una política estricta contra las herejías
-
Después de los buyíes, llegó el movimiento chiíta de los fatimíes, quienes tomaron los territorios y fundaron el Califato Fatimi. Los fatimíes afirmaban ser descendientes de Fátima y de Alí Ibn Abi Talib. Su gobierno se caracterizó por su tolerancia religiosa, ya que brindaba posibilidades de ejercer cargos gubernamentales incluso a no musulmanes
-
El Califato de Córdova, el cual duró más de 100 años y tuvo 4 califas. Este califato perteneció a la dinastía Omeya y siempre estuvo enfrentada con sus enemigos eternos, los Fatimíes. el aumento de impuestos que impuso Hakam Ben Said. Este decreto hizo que los Ulemas se levantaran en contra del gobierno. Esto hizo que el califato perdiera fuerza, es así que se divide el gobierno en 39 pequeños reinos, llamados Taifas, eliminándose así en 1031 el califato como modelo de gobierno.
-
La Primera Cruzada y la invasión turca redujo el territorio del califato fatimí, perdieron sus territorios y sólo conservaron Egipto. El califato fatimí duró más de 260 años y tuvo 14 califas, siendo el último Al Adid, quien al morir terminó consigo el califato
-
El Califato Abasí gobernó más de 500 años. Es allí donde entra en contexto una familia de Buyíes, quienes aprovecharon la fragilidad y se enfrentaron al califato Abasí, arrebatándoles territorios conquistados. El califa decide pedir apoyo de los selyúcidas para expulsar a los buyíes. Tras esta alianza, los selyúcidas logran expulsar a los buyíes. Años después los buyíes regresaron y destruyeron Mosul, terminando con lo último que quedaba de la dinastía abasí
-
Los selyúcidas crearon un sultanato ocupando Irak e Irán y luego luchando contra el Imperio Bizantino a quienes vencieron militarmente.
La invasión Mongola destrozó este pequeño sultanato, naciendo el primer Estado Otomano. El imperio Otomano duró más de 620 años. La lucha de los Otomanes contra el chiísmo siempre estuvo presente, ya que el Sha de Persia estaba interesado en expandir el Chiisimo y así debilitar el imperio Otomano, es así que presionaba constantemente el sultanato de Beyazid II. -
En sus últimos 20 años, el Imperio Otomano caía en la decadencia ya que estaba endeudado con los préstamos financieros de potencias europeas. El sultán mandó a asesinar rebeldes y aprovechó la ocasión para asesinar unos 200 mil armenios. El descontento del pueblo y el caos que esto generaba, los Jóvenes Turcos deciden realizar un golpe de estado en 1908, forzando así al sultán que aceptara la Constitución de 1876.Después de la Primera Guerra Mundial, termina de despedazarse el Imperio Otomano.