-
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá nació el 3 de febrero de 1795
-
A los siete años de edad pierde a su madre y a su padre.
-
Se integra como cadete en la compañía de Húsares Nobles de Fernando VII en Cumaná
-
En 1810 la Junta de Gobierno de Cumaná le otorga el empleo de subteniente de las milicias de infantería.
En 1811 Toma posesión del cargo de comandante de ingenieros y posteriormente recibe el grado de teniente -
Mariño lo nombra jefe de su Estado Mayor y lo asciende a coronel. Poseteriormente se pondrá a las órdenes de Simón Bolívar de quien recibe la designación de gobernador de la Antigua Guayana y comandante generael del Orinoco
-
Sucre redacta el Tratado de Regularización de la Guerra que firmará Bolívar y el general español Pablo Morillo. Dicho Armisticio (Armisticio de Santa Ana) le permite a Bolívar preparar la estrategia para la Batalla de Carabobo que asegurará la independencia venezolana. Este Tratado es considerado como un modelo de trato humanitario proporcionado a los vencidos
-
-El 11 de enero es nombrado por Bolívar comandante del Ejército del Sur reemplazando al general Manuel Valdés
-El 6 de abril llega a Guayaquil para unirla a la Gran Colombia. Logra que Guayaquil mantenga su soberanía pero bajo la protección de Colombia. Guayaquil le facilita todos los recursos de los que dispone para la liberación de Quito
-El 19 de agosto tiene lugar la batalla de Yaguachi donde Sucre lidera los refuerzos grancolombianos. -
Sucre logra la victoria en la batalla de Pichincha, que permite la liberación de Ecuador y consolida la independencia de la Gran Colombia
-
-El 9 de febrero, Sucre y Casimiro Olañeta, convocan a todas las provincias altoperuanas en un congreso para decidir el destino de la nación
-El 9 de julio se determina la completa independencia del Alto Perú