Traducción e interpretación

Sucesos relevantes en la traducción

  • Primeras reflexiones sobre la traducción.
    2000 BCE

    Primeras reflexiones sobre la traducción.

    Mesopotamia, Anatolia y Egipto muestran pruebas de esta disciplina y se dice que en estos lugares fue dónde nació la traducción.
  • La Piedra de Rosetta
    193 BCE

    La Piedra de Rosetta

    Fue el primer texto plurilingüe antiguo descubierto en tiempos modernos, despertó el interés público por su potencial para descifrar por medio de la traducción la escritura jeroglífica egipcia.
  • Nacimiento de Cicerón
    46

    Nacimiento de Cicerón

    Político, orador y escritor romano. Se le atribuye el concepto de “sense-for-sense”, norma de traducción que dicta que el traductor debe evitar traducir literalmente palabra por palabra.
  • Nacimiento de San Jerónimo
    347

    Nacimiento de San Jerónimo

    Conocido cómo “Patrón de los traductores” quién ya distinguía la traducción profana y la religiosa.
  • San Jerónimo traduce al latín la Biblia
    382

    San Jerónimo traduce al latín la Biblia

    El libro más traducido del mundo, llamada la “Vulgata” (edición para el pueblo).
  • Carta a Pamaquio
    395

    Carta a Pamaquio

    Escrita por San Jerónimo donde defiende sus traducciones y explica que fue acusado de ignorante y mentiroso.
  • Toledo, España un centro de aprendizaje
    1101

    Toledo, España un centro de aprendizaje

    Se traducía el griego, latín y árabe por la concentración de culturas encontradas. Y hasta el día de hoy, España es uno de los países más importantes para la traducción.
  • Johannes Gutenberg inventa la imprenta
    1440

    Johannes Gutenberg inventa la imprenta

    Destacando con está la escritura y por ende la traducción ya que para llegar a una mayor cantidad de lectores hay que traducir; los lectores desconocen las nuevas y diferentes lenguas de origen románico, germánico o lenguas antiguas como el griego, el latín, el arameo, el hebreo u otras.
  • Carta circular de la traducción
    1530

    Carta circular de la traducción

    Escrita por Lutero donde defiende su traducción de la Biblia.
  • Luis Vives sobre la traducción
    1532

    Luis Vives sobre la traducción

    Establece una diferencia entre el sentido, la frase y la dicción donde este último género transmite fuerza y gracia.
  • Cantar de los Cantares
    1561

    Cantar de los Cantares

    Fray Luis de León defiende la traducción literal en el prólogo de su traducción.
  • Furia traductora en Inglaterra

    Furia traductora en Inglaterra

    Para ello estuvieron los traductores Chapman, Dryden, Cowley, entre otros. Toda la nobleza inglesa se dedicaba a traducir o encargaba traducciones que después eran dedicadas. Entre esto, el Quijote fue la primer versión traducida de este país.
  • Las bellas infieles

    Las bellas infieles

    Estilo de traducción nacido en Francia donde textos clásicos se traducen de manera excesivamente libre.
  • La traducción como difusora de ideas políticas

    La traducción como difusora de ideas políticas

    La labor se basó en la identidad nacional través de la lengua. Con la aparición de los nuevos estados-nación, numerosos textos procedentes de países con gran agitación política como Italia o Alemania se emplearon en otros países del mundo a modo de ejemplo e inspiración.
  • Schleiermacher sobre la traducción

    Schleiermacher sobre la traducción

    La destaca entre textos comerciales, literarios y científicos.
  • Guerras Mundiales

    Guerras Mundiales

    Durante el Siglo XX nacen grandes organizaciones internacionales (la ONU, la UNESCO y la UE). Aparecen nuevas tecnologías; una mayor cantidad de migración permite que surjan nuevas modalidades de traducción. Además, es un momento donde en Europa emergen varias asociaciones de traductores como en países como Alemania y Francia, entre otros.
  • Nacimiento de Julio Cortázar

    Nacimiento de Julio Cortázar

    Importante escritor, profesor y traductor argentino.
  • Nacimiento de Noam Chomsky

    Nacimiento de Noam Chomsky

    Figura destacada de la lingüística en el siglo XX.
  • Nacimiento de Haruki Murakami

    Nacimiento de Haruki Murakami

    Escritor y traductor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos.
  • La traductología

    La traductología

    Se consolida como una disciplina que crea y engloba el estudio de las teorías de la traducción. Abarca muchas áreas del saber tales como la filología, lingüística, terminología y la literatura comparada que son aplicadas a las diferentes teorías de traducción.