-
John Napier (1550-1617), cuyo nombre latinizado es Johannes Neper y que fue el matemático que inventó los logaritmos, el conocido como huesos de Napier, del que hablaremos en esta entrada, y uno de tarjetas llamado promptuario (este es el único ejemplo conocido de este tipo de ábaco). Sobre este último podéis leer el artículo de Ángel Requena de la bibliografía.
-
Se le atribuye a BIas Pascal (1623-1662, francés) el invento de la primera sumadora mecánica. La pascalina, construida con ruedas y engranajes, aparentemente no tuvo el éxito que hubiera sido esperable, entre otras razones por su alto costo y fallas de funcionamiento. Pero constituye un hito en la construcción de un modelo para mecanizar los cálculos.
-
Hacia 1680 Gottfried Leibnitz construye una calculadora que realiza sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas con su calculadora escalonada que funciona a base de engranajes y varillas.
-
Joseph-Marie Jacquard (1753-1834, francés) utilizó tarjetas perforadas para el diseño en un telar. El tramado del tejido que fabricaba el telar se indicaba a través de las tarjetas perforadas, las que se encontraban enganchadas, formando una cadena que constituía un programa
-
Charles Babbage (1793-1871, inglés) diseñó una máquina capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir a gran velocidad, pero las necesidades materiales para su construcción eran tan espectaculares, que se tornó Inviable. Se puede decir que fue el primer gran proyecto de algo similar a una computadora, ya que Babbage había separado en su diseño las funciones de comando, de entrada y salida de datos, de ejecución y de memoria.
-
Dispositivo electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy débil, abre o cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito estimulador.
-
G, Boole encontró un punto en común entre la lógica y el sistema binario, elaborando una matemática llamada Algebra de Boole, que no tenía aplicación en ese momento pero sí en la actualidad, ya que se usa en los diseños de los complejos circuitos eléctricos.
-
Prolífico inventor.
-
Inventor, ingeniero mecánico y eléctrico.
-
En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio.
-
tubo de vacío, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión
-
Entre los años 1937 a 1942, el Dr. Atanasoff, junto a Clifford Berry, diseñaron y construyeron la primera computadora digital usando válvulas de vacío (válvulas termoiónicas). Fue la ABC (Atanasoff Berry Computer). En base a esta idea tiempo después se construyó la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) para aplicaciones militares, ocupaba una superficie superior a los 160 m2, consumía unos 160 kW y tenía más de 18.000 válvulas de vacío.
-
H, Aiken retoma los trabajos de Babbage y construye hacia 1940 una gran calculadora electromecánica llamada Mark I.
-
Pequeño dispositivo semiconductor que cierra o abre un circuito o amplifica una señal
-
Conjunto de transistores, semiconductores.
-
Procesador de muy pequeñas dimensiones en el que todos los elementos están agrupados en un solo circuito integrado.