-
Precursor de aspectos de pedagogía contemporánea, que destaca el deseo y valor del juego.
-
Inserción del sistema europeo capitalista y social en las Américas principalmente la del Sur rompiendo costumbres y saberes propios.
-
Propone educación personalizada individual.
-
El profesor Javier Ocampo menciona las polémicas ideológicas que generaron los españoles en América, entre la tradición y la modernidad.
-
La experiencia del quehacer educativo recogido de diferentes partes del país en contraste con la poca atención que le daba el gobierno.
-
Cuando fue Estados Unidos de Colombia, hicieron fuertes reformas educativas, dominado por la iglesia y organización militar.
-
De la historia educativa en Ecuador se descubre la educación como un instrumento de poder, en que es importante la didáctica,la pedagogía, los programas, los profesores, entre otros.
-
Centra su atención en concebir la escuela como una casa de ambiente libre de aprendizaje.
-
Defiende que la educación sirve para la vida actual haciéndola rica y fructífera.
-
Mentor de la Pedagogía critica. Profesor brasileño trabajó por las problemáticas sociales y que no se pueden desconocer en el contexto educativo, propone un pensamiento crítico de relación sociedad - aprendiz - maestro.
-
Se centra en reconocer las diferentes culturas y la diversidad desde las experiencias de los pueblos latinoamericanos.
-
Se consolidan avances,mejoras a la accesiblidad y calidad e incremento de la fuente de recursos.
-
Busca generar desde la educación una opción ética de transformación.