subgéneros de la lirica.

  • Oda
    1200 BCE

    Oda

    La oda nace en la antigua Grecia con el que se considera el principal exponente de este subgénero lírico, Píndaro. Las composiciones de Píndaro son poemas que pronto empezaron a vincular el acompañamiento de instrumentos musicales con una voz y la lira, aunque también incluían el coro.
  • Poesía Coral
    1200 BCE

    Poesía Coral

    Poesía en la que un coro combina el canto y la danza al sono de instrumentos de cuerda y en ocasiones de flauta.
  • Yambo
    601 BCE

    Yambo

    Designa una medida del verso griego muy próximo a la lengua hablada, el yambo fue un subgénero lirico de carácter burlesco, realista y desenfadado. Su origen se remonta a las canciones populares relacionadas con los cultos de la fertilidad. Originalmente era cantado.
  • Canción
    476 BCE

    Canción

    Es uno de los modelos más conocidos de la lírica, sin embargo, a pesar de ello, su mayor nivel de popularidad la obtuvo durante la Edad Media, donde se recurría a las canciones para expresar a través de versos y música, una narración literaria.
  • Elegía
    476 BCE

    Elegía

    Este subgénero de la lírica ha tenido relevancia en épocas tan dispares como la Edad Media, el Renacimiento o la época contemporánea.
    En este se busca transmitir emociones relacionadas a la pérdida, los recuerdos y la melancolía en general, bien sea por objetos, personas o cosas intangibles.
  • Himno
    476 BCE

    Himno

    El himno es un tipo de composición que si bien en principio estuvo dirigido en alabanza a las deidades, pronto se empieza a usar también como una obra para festejar un hecho en específico, como lo son, especialmente las victorias militares, expresando sentimientos de felicidad y satisfacción. Se ubica su nacimiento en las civilizaciones antiguas.
  • Égloga
    400 BCE

    Égloga

    El origen de las églogas se remonta al siglo IV a.C durante el Imperio Romano. Muchos poetas inspirados por la obra de Teócrito escribieron también églogas, tales como Mosco, Bión de Esmirna, Virgilio, Nemesiano, Calpurnio y Ausonio.
    Generalmente, en este subgénero existe un diálogo realizado por dos o más personas, las cuales se encargan de recrear una pieza teatral constituida por un solo acto.
  • Haiku
    1401

    Haiku

    Es un subgénero lírico de origen japonés, en este se busca transmitir asombro y emoción por cuestiones relacionadas a la naturaleza. El haiku es bastante similar a un poema, pero este posee una composición de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas consecutivamente.
  • Madrigal
    1520

    Madrigal

    Se caracterizan por tratarse de poemas sumamente cortos, en los cuales se ve frecuentemente el amor como temática principal. Es importante conocer que algunas personas consideran a los madrigales como parte del subgénero canción, sin embargo, no deben confundirse entre sí.
  • Sátira

    Sátira

    Se trata de uno de los subgéneros líricos más conocidos, pues las sátiras se caracterizan por estar constituidas de narraciones bromistas que buscan ironizar ideas, personas, objetos o ideales, con el objetivo de desprestigiar el significado social que posea la temática discutida en la obra.