-
Nombre y número de cuenta de Steven Arguijo.
-
El pensamiento racional en Grecia inicia cuando filósofos como Tales de Mileto, Anaximandro, Heráclito y Parménides cuestionan el origen del universo y la naturaleza. Pensadores destacados:
- Tales de Mileto
- Anaximandro
- Anaxímenes
- Pitágoras
- Heráclito
- Parménides
-
Nace Tales de Mileto, considerado el padre de la filosofía occidental por ser el primero en buscar explicaciones racionales sobre el origen del universo. Sostuvo que el agua era el principio de todas las cosas (arjé), ya que observó que el agua está presente en todos los seres vivos y es esencial para la vida.
-
Nace Anaximandro de Mileto, discipulo de Tales de Mileto, compañero y maestro de Anaxímenes. Anaximandro propuso un concepto mucho más abstracto como principio de todo: el ápeiron, que significa lo indeterminado o infinito. Rechazó la idea de que el arjé fuera algo físico como el agua, ya que ningún elemento conocido podía dar origen a todos los demás.
-
Nace Anaxímenes de Mileto, discipulo de Tales de Mileto y compañero de Anaximandro. Volvió a una sustancia concreta como arjé: el aire. Sin embargo, desarrolló una explicación más dinámica de cómo ese principio se transforma en las distintas cosas del mundo. Según él, por rarefacción el aire se convierte en fuego, y por condensación se transforma en viento, agua, tierra y piedra. Esta visión integraba el cambio como parte del orden natural.
-
Nace Pitágoras, filósofo y discipulo de Anaximandro.
-
Tales de Mileto fallece a sus 78 años de edad. Mientras que, Anaximandro fallece a sus 65 años.
-
Nace Heráclito de Éfeso, filósofo que introdujo la idea de que el universo es dinámico y en continuo devenir, lo cual influyó profundamente en la dialéctica y en la visión moderna del cambio.
-
Anaxímenes de Mileto fallece a sus 60 años de edad.
-
Nace Parménides de Elea, su filosofía enfatiza el pensamiento racional por encima de la experiencia sensorial. Sentó las bases para la metafísica, y su influencia se refleja más tarde en Platón y en el desarrollo de la lógica.
-
Socrátes impulsa el método mayéutico. Platón desarrolla la teoría de las ideas. Aristóteles crea la lógica formal y una visión sistemática del conocimiento. Pensadores destacados:
- Sócrates
- Platón
- Aristóteles
-
Pitágoras de Samos, fallece a sus 80 años de edad.
-
Heráclito de Éfeso, fallece a sus 65 años de edad.
-
Es considerado uno de los grandes pilares de la filosofía clásica griega, Sócrates revolucionó el pensamiento con su método mayéutico, una forma de diálogo que buscaba que sus interlocutores descubrieran la verdad por sí mismos, a través de preguntas. No dejó escritos; su pensamiento nos llega a través de Platón y Jenofonte.
-
Parménides de Elea, fallece a sus 65 años de edad.
-
Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, Platón fundó la Academia en Atenas. Su mayor aporte fue la teoría de las Ideas, según la cual existen dos mundos: el sensible (apariencias) y el inteligible (realidades eternas y perfectas). En el segundo reside el verdadero conocimiento.
-
Socrátes fallece a sus 71 años de edad.
-
Discípulo de Platón, rompió con su maestro al afirmar que el conocimiento proviene de la experiencia sensible. Fundó el Liceo y escribió sobre lógica, ética, metafísica, biología y política. Fue el creador de la lógica formal y del método científico rudimentario.
-
Considerado el fundador del escepticismo filosófico, viajó con Alejandro Magno hasta la India, donde se cree que tuvo contacto con sabios orientales. Su filosofía sostiene que la verdad es inaccesible y que ninguna afirmación puede demostrarse con certeza absoluta. Por tanto, el sabio debe suspender el juicio (epoché) sobre todas las cosas.
-
Platón fallece a sus 80 años de edad.
-
Fundador del epicureísmo, enseñó que la felicidad se alcanza mediante el placer moderado y la eliminación del dolor y del miedo, especialmente el miedo a los dioses y a la muerte. Creía en la amistad, la tranquilidad del alma (ataraxia) y el retiro de la vida pública como camino hacia la dicha.
-
Fundador del estoicismo, se estableció en Atenas, donde comenzó a enseñar en la Stoa Poikilé (Pórtico Pintado), de la cual su escuela toma el nombre. Su filosofía proponía que el ser humano debe vivir en armonía con la naturaleza, desarrollando la virtud mediante la razón y dominando las pasiones. Afirmaba que la felicidad no depende de lo externo, sino de la actitud interior ante lo que no podemos controlar.
-
Aristóteles fallece a sus 62 años de edad.
-
Auge del estoicismo, epicureísmo y escepticismo. En Roma, filósofos como Séneca y Marco Aurelio adaptan estas ideas al contexto político y moral del imperio. Pensadores destacados:
- Epicuro
- Zenón de Citio
- Pirrón de Elis
- Séneca
- Marco Aurelio
-
Epicuro fallece a sus 71 años de edad. Mientras que, Pirrón de Elis fallece a sus 90 años de edad.
-
Zenón de Citio fallece a sus 72 años de edad.
-
Filósofo estoico y consejero del emperador Nerón. Enseñó que la virtud, la razón y el autocontrol eran las claves para vivir en armonía, incluso en medio del sufrimiento. Su pensamiento está lleno de reflexiones sobre el tiempo, la muerte y la serenidad interior.
-
Séneca fallece a sus 61 años de edad.
-
Fue uno de los primeros grandes filósofos cristianos y apologistas del cristianismo. Nacido en Palestina, se formó en diversas escuelas filosóficas griegas (estoicismo, platonismo, peripatéticos) antes de convertirse al cristianismo. Tras su conversión, se dedicó a defender la fe cristiana usando herramientas del pensamiento filosófico griego, especialmente del platonismo.
-
Se fusiona el pensamiento filosófico con el cristianismo. San Agustín formula una síntesis entre fe y razón. Pensadores destacados:
- Justino Mártir
- Clemente de Alejandría
- San Agustín de Hipona
-
Fue emperador romano y uno de los máximos representantes del estoicismo tardío. A pesar de gobernar en tiempos difíciles, se mantuvo fiel a una vida de reflexión, autocontrol y deber moral. Su obra más famosa, Meditaciones, escrita originalmente como un diario personal en griego, es una de las joyas de la filosofía práctica antigua.
-
Fue uno de los primeros padres de la Iglesia y un destacado pensador cristiano que buscó conciliar la fe cristiana con la filosofía griega, especialmente el platonismo. Nació probablemente en Atenas, pero su obra principal la desarrolló en Alejandría, donde fue director de la famosa Escuela Catequética, un centro clave para la formación intelectual del cristianismo primitivo.
-
Justino Martír fallece a sus 65 años de edad.
-
Marco Aurelio fallece a su 59 años de edad.
-
Clemente de Alejandría fallece a sus 65 años de edad.
-
Fue obispo de Hipona y autor prolífico, conocido por obras como Confesiones y La ciudad de Dios. Agustín fusionó el pensamiento platónico con la teología cristiana, desarrollando una profunda reflexión sobre el alma, el tiempo, el libre albedrío y la gracia divina. En su visión, el mal no es una sustancia, sino ausencia de bien, y la verdadera felicidad solo se encuentra en Dios.
-
San Agustín de Hipona fallece a sus 76 años de edad.
-
Fue un filósofo romano-cristiano que actuó como puente entre el pensamiento clásico grecolatino y la filosofía medieval cristiana. Sin embargo, cayó en desgracia, fue encarcelado y ejecutado, durante lo cual escribió su obra más famosa: La consolación de la filosofía. En ella, reflexiona sobre el destino, el sufrimiento, la virtud y la verdadera felicidad, integrando elementos del estoicismo, el platonismo y el cristianismo.
-
Predomina la escolástica. Tomás de Aquino intenta armonizar la teología cristiana con la filosofía aristotélica. Pensadores destacados:
- Boecio
- San Anselmo de Canterbury
- Santo Tomás de Aquino
- Guillermo de Ockham
-
Boecio fallece a sus 44 años de edad.
-
Fue un monje benedictino, teólogo y filósofo medieval, considerado el padre de la escolástica, una corriente que buscaba armonizar la fe con la razón. Desarrolló su carrera intelectual en Inglaterra, donde fue arzobispo de Canterbury. Fue uno de los primeros en aplicar el razonamiento lógico al análisis teológico de manera sistemática.
-
San Anselmo fallece a sus 76 años de edad.
-
Fue uno de los filósofos y teólogos más influyentes de la Edad Media y el máximo representante de la escolástica. Su pensamiento buscó armonizar la fe cristiana con la razón filosófica, especialmente con el pensamiento de Aristóteles, a quien integró en la doctrina cristiana de forma sistemática. Para Tomás, la razón y la fe no se oponen, sino que ambas provienen de Dios y se complementan. Formuló las cinco vías para demostrar racionalmente la existencia de Dios.
-
Santo Tomás de Aquino fallece a sus 49 años de edad.
-
Fue un fraile franciscano, teólogo y filósofo inglés, conocido por ser uno de los últimos grandes pensadores de la filosofía escolástica y por anticipar algunas ideas clave del pensamiento moderno. Su contribución más famosa es el principio conocido como la "navaja de Ockham", que sostiene que, entre varias explicaciones posibles, la más simple debe preferirse.
-
Guillermo de Ockham fallece a sus 60 años de edad.
-
Este periodo marca una ruptura con la visión medieval del mundo, dominada por la escolástica y el pensamiento religioso, para dar paso a una nueva forma de pensar basada en la razón, el individuo y la experiencia. Pensadores destacados:
- René Descartes
- John Locke
- David Hume
- Baruch Spinoza
- Gottfried Leibniz
- Immanuel Kant
-
Fue un filósofo, matemático y científico francés, considerado el padre de la filosofía moderna. Vivió en una época de profundas transformaciones intelectuales y buscó establecer un conocimiento seguro y libre de errores. Su método consistía en dudar de todo aquello que pudiera ser falso, hasta encontrar una certeza absoluta. Fue el creador del racionalismo, corriente que sostiene que el conocimiento verdadero proviene de la razón, no de los sentidos ni de la experiencia.
-
Fue uno de los grandes filósofos del racionalismo moderno. Su pensamiento rompió con las visiones tradicionales de Dios y del mundo, lo que le valió la excomunión de su comunidad religiosa. En su obra principal, Ética demostrada según el orden geométrico, propuso una filosofía rigurosamente lógica y matemática, en la que todo lo que existe forma parte de una única sustancia infinita: Dios o la Naturaleza
-
Fue un filósofo inglés, considerado el padre del empirismo moderno y una figura clave tanto en la filosofía política como en la teoría del conocimiento. A diferencia de los racionalistas, sostenía que todo conocimiento proviene de la experiencia, y que la mente humana al nacer es como una “tabla rasa” , es decir, no contiene ideas innatas: se va llenando con lo que percibimos por los sentidos y reflexionamos internamente.
-
Fue un filósofo, matemático y diplomático alemán, considerado uno de los grandes exponentes del racionalismo moderno, junto a Descartes y Spinoza. Fue un verdadero polímata, interesado en casi todas las ramas del saber. En filosofía, es conocido por su teoría de las mónadas, que son las sustancias simples, indivisibles y espirituales que componen toda la realidad. Cada mónada refleja el universo desde su propio punto de vista, como espejos independientes del todo.
-
René Descartes fallece a sus 54 años de edad.
-
Baruch Spinoza fallece a sus 45 años de edad.
-
John Locke fallece a sus 72 años de edad.
-
Fue un filósofo escocés y uno de los máximos exponentes del empirismo y del escepticismo moderno. Sostuvo que todo conocimiento deriva de la experiencia sensible, y que no podemos tener ideas claras y seguras si no están basadas en impresiones reales. Una de sus ideas más influyentes fue que no podemos conocer con certeza que un evento cause otro; solo observamos que dos hechos suelen suceder juntos, pero la “causa” no se ve ni se prueba directamente.
-
Gottfried Leibniz fallece a sus 70 años de edad.
-
Fue un filósofo alemán y es considerado uno de los pensadores más influyentes de la filosofía moderna. Su obra más importante, Crítica de la razón pura, marcó un antes y un después en la historia del pensamiento. Buscó superar el enfrentamiento entre el racionalismo y el empirismo. Su propuesta, conocida como idealismo trascendental, sostiene que el conocimiento surge de la interacción entre la experiencia y las estructuras mentales del sujeto.
-
Fue un filósofo alemán y uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Desarrolló un sistema filosófico complejo y ambicioso que intentaba explicar la totalidad de la realidad como un proceso racional en desarrollo. Su pensamiento se basa en la dialéctica, un método que describe el progreso del pensamiento y de la historia a través de una tensión entre contrarios: tesis, antítesis y síntesis.
-
David Hume fallece a sus 65 años de edad.
-
En esta etapa de gran diversidad y ruptura, los filósofos comienzan a cuestionar los sistemas racionalistas cerrados del pensamiento moderno, y abordan con mayor profundidad la historia, la existencia, la subjetividad, la religión y la sociedad. Pensadores destacados:
- Georg Wilhelm Friedrich Hegel
- Karl Marx
- Søren Kierkegaard
- Friedrich Nietzsche
-
Immanuel Kant fallece a sus 80 años de edad.
-
Fue un filósofo, teólogo y escritor danés, considerado el padre del existencialismo. Su pensamiento surge como una reacción crítica contra el sistema filosófico de Hegel y contra el cristianismo institucionalizado de su época, al que veía como superficial y vacío. Para Kierkegaard, la existencia individual concreta es más importante que los sistemas abstractos.
-
Fue un filósofo, economista y revolucionario alemán que transformó profundamente la filosofía, la política y la historia moderna. Influenciado por el idealismo dialéctico de Hegel, Marx propuso una reinterpretación materialista del mundo: el materialismo histórico. Según esta visión, la historia de la humanidad es una lucha de clases impulsada por las condiciones materiales de producción, no por las ideas.
-
Georg Wilhelm Friedrich Hegel fallece a sus 61 años de edad.
-
Fue un filósofo alemán radical y provocador, considerado uno de los pensadores más influyentes y polémicos de la filosofía contemporánea. Su obra critica profundamente la moral tradicional, la religión cristiana, la metafísica occidental y el racionalismo moderno. Propone una filosofía del valor y de la voluntad, centrada en la afirmación de la vida y la superación de los límites impuestos por la cultura y la moral.
-
Søren Kierkegaard fallece a sus 42 años de edad.
-
Fue un filósofo alemán de origen judío, considerado el fundador de la fenomenología, una de las corrientes más influyentes de la filosofía del siglo XX. Su objetivo era volver “a las cosas mismas”, es decir, describir con precisión cómo se nos presentan los fenómenos en la conciencia, sin suposiciones previas ni teorías metafísicas.
-
Karl Marx fallece a sus 65 años de edad.
-
Fue un filósofo alemán, considerado uno de los pensadores más influyentes y complejos del siglo XX. Discípulo de Edmund Husserl, transformó radicalmente la fenomenología para orientarla hacia la pregunta fundamental de la filosofía: ¿qué significa ser? Su obra principal, Ser y tiempo, marca un giro en el pensamiento moderno al centrar la reflexión filosófica no en el conocimiento, sino en la existencia concreta del ser humano, al que llama Dasein.
-
Fue un filósofo austríaco-británico, considerado una de las figuras más influyentes del siglo XX, especialmente en el desarrollo de la filosofía del lenguaje y la filosofía analítica. Su pensamiento está dividido en dos grandes etapas, cada una con una obra fundamental: el Tractatus Logico-Philosophicus y las Investigaciones filosóficas.
-
Friedrich Nietzsche fallece a sus 56 años de edad.
-
Se caracteriza por una gran diversidad de corrientes, un fuerte giro hacia el lenguaje, la existencia y la experiencia humana, y un profundo cuestionamiento de los sistemas filosóficos anteriores. Además, se vuelve más crítica, interdisciplinaria y comprometida con los problemas sociales, culturales y existenciales de su tiempo. Pensadores destacados:
- Edmund Husserl
- Martin Heidegger
- Jean-Paul Sartre
- Albert Camus
- Ludwig Wittgenstein
- Michel Foucault
- Jacques Derrida
-
Fue un filósofo, novelista y dramaturgo francés, considerado el principal representante del existencialismo ateo. Su filosofía parte de la idea de que “la existencia precede a la esencia”, es decir, que el ser humano no nace con una naturaleza predeterminada, sino que se construye a través de sus actos y decisiones.
-
Fue un escritor, ensayista y filósofo francés, conocido por ser uno de los principales exponentes del absurdismo, una corriente relacionada con el existencialismo pero con un enfoque propio. En obras como El mito de Sísifo, El extranjero y La peste, Camus reflexiona sobre el absurdo de la existencia humana, es decir, la tensión entre el deseo humano de encontrar sentido y un universo indiferente y silencioso.
-
Fue un filósofo, historiador y crítico francés y uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Su trabajo se centra en la relación entre saber, poder y subjetividad, cuestionando cómo las estructuras sociales e históricas producen y controlan el conocimiento, los cuerpos y las identidades. Foucault no ofrecía teorías sistemáticas, sino análisis históricos rigurosos de instituciones como la cárcel, la clínica, la escuela y la sexualidad.
-
Fue un filósofo francés de origen argelino y el principal creador de la deconstrucción, una corriente crítica que marcó profundamente la filosofía posmoderna, la teoría literaria y los estudios culturales. Su pensamiento se centra en el análisis del lenguaje, el texto y la escritura, mostrando que los significados no son fijos ni estables, sino que siempre están en desplazamiento.
-
Edmund Husserl fallece a sus 79 años.
-
Es una filósofa estadounidense contemporánea, reconocida mundialmente por su trabajo en ética, filosofía política, feminismo y derechos humanos. Su enfoque combina la filosofía antigua con problemas actuales como la justicia social, la desigualdad, la discapacidad, el género y la educación.
-
Ludwig Wittgenstein fallece a sus 62 años de edad.
-
Es una filósofa y teórica estadounidense, ampliamente reconocida por sus aportes a la filosofía del género, el feminismo, la teoría queer y la crítica política contemporánea. Su obra más influyente, El género en disputa, introdujo la idea de que el género no es una identidad fija o natural, sino una construcción social performativa: es decir, lo que entendemos por “hombre” o “mujer” se produce a través de actos repetidos y normas culturales impuestas.
-
Es un filósofo surcoreano-alemán contemporáneo, conocido por su estilo breve, claro y profundo al analizar las patologías de la sociedad actual, especialmente en torno a la tecnología, la cultura digital, el rendimiento, la vigilancia y la salud mental. Su pensamiento se centra en cómo el neoliberalismo ha transformado a los individuos en empresarios de sí mismos, obsesionados con el rendimiento, la productividad y la autoexplotación.
-
Albert Camus fallece a sus 47 años de edad.
-
Martin Heidegger fallece a sus 87 años de edad.
-
Jean-Paul Sartre fallece a sus 75 años de edad.
-
Michel Foucault fallece a sus 58 años de edad.
-
Se caracteriza por ser plural, transdisciplinaria y global, enfocada en los problemas reales y urgentes del presente, como el cambio climático, la inteligencia artificial, las desigualdades sociales, el racismo, el género y el impacto de la tecnología. Pensadores destacados:
- Martha Nussbaum
- Judith Butler
- Byung-Chul Han.
-
Jacques Derrida fallece a sus 74 años de edad.