-
Stephen Hawking nace el 8 de enero en Oxford, Inglaterra. Hijo de Frank y Isabel Hawking. Casualmente nace 300 años después de la muerte de Galileo y desde joven muestra interés por la ciencia y las matemáticas.
-
Ingresa en la Universidad de Oxford para estudiar física.
-
Completar su licenciatura en física natural, se traslada a Cambridge para estudiar cosmología.
-
A los 21 años, le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurovegetativa y poco a poco comienza a notar los síntomas.
-
Se enamora de Jane Wilde y se casan cuando el tiene apenas 23 años
-
Debido a su enfermedad, tiene la necesidad de usar silla de ruedas porque los síntomas lo empiezan a paralizar. Los médicos apenas le dan dos años de vida.
-
Tiene un hijo con Jane Wilde, este se llama Robert
-
Junto con Roger Penrose, desarrolla su teorema de singularidad, demostrando la existencia de los agujeros negros, en la teoría de la relatividad general de Einstein.
-
Acepta la propuesta de un puesto de profesor en la Universidad de Cambridge.
-
Publica su investigación sobre la radiación de Hawking, una teoría sobre la emisión de partículas de agujeros negros.
-
Asume la cátedra de Matemáticas Lucasiana en la Universidad de Cambridge, ocupando el mismo puesto que una vez tuvo Isaac Newton.
-
Nace su segunda hija, Lucy.
-
Colabora en la publicación de "Historia del Tiempo: Del Big Bang a los Agujeros Negros".
-
Publica "Breve historia del tiempo", un libro que explica conceptos complejos de la física de manera accesible para el público general, convirtiéndose en un bestseller mundial.
-
Se separa de Jane Wilde.
-
Contrae matrimonio con Elaine Mason.
-
La Reina Isabel II lo nombra Comendador de la Orden del Imperio Británico
-
Experimenta la gravedad cero al realizar un vuelo especial de Zero Gravity Corporation
-
Su vida es contada en la película "La Teoría del Todo"
-
Fallece el 14 de marzo en Cambridge a los 76 años, dejando un legado significativo en la física teórica, la cosmología y la divulgación científica. Su obra continúa inspirando a científicos y personas en todo el mundo.