-
Sor Juana Inés de la Cruz nació el 12 de Noviembre.
-
Sor Juana se interesó leer y escrituras desde los tres años. Atendió una escuela con su hermana y se enseñó a leer y escribir.
-
Sor Juana escuchaba y le intereso una universidad en la ciudad de México y le pidió a su mamá si podía estudiar ahí pero su mamá le negó ir.
-
Sor Juana es llevada a la Corte Virreinal donde el virrey, el marqués de Mancera y su esposa, la virreinal Leonor Carreto donde la declaraban prodigio.
-
1667 Sor Juana entró en el austero convento de la Orden de las Carmelitas Descalzas de San José, pero no pensaba en quedarse y se fue después de tres meses.
-
Sor Juana entra al convento. Sor Juana ingresa al Convento de la Orden de San Jerónimo, donde permanece hasta su muerte. En su avance a la antología de A Sor Juana, Octavio Paz señala que la vida de este convento no fue austera.
-
Sor Juana pensaba que era su deber a defender las mujeres y por eso escribió el poema “Respuesta a Sor Filotea“ y menciona que las mujeres son inteligentes y merecen una oportunidad para estudiar.
-
Sor Juana escribió una obra La Poesía Amorosa que era sobre larga tradición de modelos.
-
Sorjuana escribió un poema “hombres necios“. Para defender a las mujeres. Éste poema es sobre los hombres que critican y no respetan a las mujeres. Sor Juana le gustaba escribir sobre los problemas que ella miraba
-
Sor Juana Inés de la Cruz murió por enfermedad.