-
Juana de Asbaje conocida como Sor Juana Ines de la Cruz, nació en San Miguel Nepantla, México hija ilegítima de padre español y madre criolla
-
-
Convenció a la profesora de su hermana de que le enseñara a leer.
-
Tras la muerte de su abuelo fue enviada a la Ciudad de México, a vivir con su tía materna, María Ramirez que tenián mucho poder económico, y aprendió a estudiar el latín.
-
A los quince años sirvió de dama de compañía a la Marquesa Mancera, esposa del virrey español. La cual en un futuro seria la inspiración de muchos de sus poemas, apasionados y llenos de afecto.
-
A los 16 años Ingresa al convento de las Carmelitas Descalzas, pero tiene que abandonarlo debido a problemas de salud.
-
Entra al convento de San Jerónimo, donde adopta el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz. Ahi ella tuvo la oportunidad de proseguir la vida intelectual que tanto ansiaba.
-
Publica "Carta atenagórica", una defensa del derecho de las mujeres a la educación.
-
Es censurada por el arzobispo Aguiar y Seijas, quien le prohíbe escribir y estudiar temas profanos.
-
Se enfrenta a la Inquisición por sus escritos y defensa de la educación para las mujeres.
-
Enfadada por la carta Atenagórica, Sor Juana escribió con leguaje inequívoco, cuenta episodios de su vida y agruye su derecho y el de todas las mujeres a educarse.
-
Se prohíbe la publicación de sus obras y Sor Juana es forzada a retirarse del mundo literario.
-
Renuncia a sus actividades literarias y dona su biblioteca.
-
Sor Juana se dedica a la atención de las enfermas durante una epidemia de peste
-
Fallecimiento de Sor Juana Inés de la Cruz en el Convento de San Jerónimo.
-
Se publica la primera edición póstuma de sus obras, titulada "Inundación Castálida".