-
Sor Juana Inés ingresó el 14 de Agosto al convento de las Carmelitas Descalzadas de San José en México.
Fue Pedro Velázquez de la Cadena quien pago la dote.
El 18 de Noviembre de ese mismo año sale del convento por motivos de salud además de la rígida disciplina empleada en ella. -
Sor Juana Inés nació el 12 de noviembre del 1648 entre las haciendas de Nepantla y Panoaya.
-
A la muerte de su abuelo, la madre le envió a casa de su hermana: María Ramírez.
En un pequeño periodo de 20 lecciones aprendió a dominar el Latín, además de aprender labores "femeninas". -
Ingresó a la corte como dama de compañía de la virreina, Leonor María Carreto, marquesa de Mancera, a la que dedicó algunos sonetos.
-
El 24 de Febrero entro al convento de la Orden de San Jerónimo. Una vez instalada le bautizaron con el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz. Su nombre real fue: Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana.
-
Decidió no casarse para poder seguir gozando de sus aficiones intelectuales.
En el convento hizo oficios de contadora y archivista, pero mas que nada se dedico a los estudios y a la escritura. -
Una primera ola del Tifus la puso en grabe peligro
-
Juana Inés, decide responder a la carta de Sor Filotea dando cuenta de su vida, además de revindicar el derecho de las mujeres al aprendizaje.
-
Compuso el Arco Triunfal del Neptuno Alegórico. A partir de este momento la fama de Sor Juana llama la atención de barios financieros. Empieza ha recibir apoyos económicos para evolucionar como escritora
-
En 1960 publican una de sus obras, llamada La Carta Athenagorica.
Sor Filotea de la Cruz critico a Ser Juan, dando ha entender que Sor Juana ha pesar de poseer un gran talento para la escritura, debería centrarse en su vida como mujer e monástica. -
A pesar del gran poder que poseía, a Sor Juana le afectó aquellos comentarios del Pueblo, que decidió dejar la escritura donando así su biblioteca junto todos sus aparatos científicos, para centrarse en su vida de religiosa.
-
El 17 de Abril, poco después de ratificar sus botos, Juana falleció victima de la Tifus.
-
Pese su falta de presencia física, siguieron publicando obras de Sor Juana.