-
En la década de los años cuarenta, el Sr. Dr. Juan Tanca Marengo, distinguido médico y humanista Guayaquileño, preocupado por la Salud Pública y en consideración a la gran incidencia de las enfermedades cancerosas, concibió la necesidad de difundir conocimientos oncológicos a los estudiantes. Se reúne con un grupo de colegas y amigos para fundar LA SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DEL ECUADOR, S.O.L.C.A., con sede en Guayaquil.
Fuente fotográfica: web- SOLCA -
Mediante decreto legislativo, publicado en el Registro Oficial No.362 del 12 de noviembre del mismo año, se encarga a La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (S.O.L.C.A.) la Campaña Antineoplásica en todo el país, mediante planes de enseñanza e investigación a fin de alcanzar la prevención, curación y paliación de las enfermedades neoplásicas.
Fuente: web- SOLCA
Fuente fotográfica: web- SOLCA -
S.O.L.C.A. inaugura el primer Dispensario para atención de enfermos de cáncer en el Ecuador, con el nombre de "Instituto Mercedes Santistevan de Sánchez Bruno", en honor de la benefactora que destinó un legado económico a la H. Junta de Beneficencia de Guayaquil. El edificio fue cedido posteriormente en comodato a S.O.L.C.A..
Fuente fotográfica: web- SOLCA -
En el Salón de la Ciudad, tuvo lugar la sesión de instalación de SOLCA Núcleo de Quito, asignando como área de responsabilidad el centro norte del país que comprendía las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Napo, Pastaza, Sucumbíos.
Fuente fotográfica: web- SOLCA -
SOLCA, Núcleo de Quito, luego de conseguir los fondos necesarios, inicia sus actividades en el antiguo local del anfiteatro de la Facultad de Medicina de la Universidad Central, en donde inicia atendiendo a enfermos con cáncer.
Fuente fotográfica: web- Universidad Central del Ecuador -
La situación se agrava con el derrumbe del pabellón que ocupaba SOLCA en el Hospital San Juan de Dios, obligado a suspender, durante varios meses, la hospitalización y los tratamientos quirúrgicos. Posteriormente se consigue un local en el Hospital Eugenio Espejo.
Fuente fotográfica: web- SOLCA -
Comienza a gestarse la idea de construir un hospital acorde a las necesidades de pacientes con neoplasias malignas. Además, se convocó por la prensa la construcción de la obra civil, instalaciones y equipamiento fijo.
Fuente fotográfica: web- SOLCA -
Se inició la construcción del nuevo hospital. Así, se consigue en la Av. de los Shyris una casa, iniciando sus actividades con cuatro consultas, laboratorios, rayos X, nueve camas, quirófano, entre otros; logrando con esto, cierta estabilidad en el trabajo de la Institución.
Fuente fotográfica: web- El Comercio -
El Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala abre sus puertas con una atención integral. Fuente fotográfica: web- SOLCA
-
Hubo un déficit de más de 10 millones de dólares impidiendo la compra oportuna de medicamentos, contratación de personal, para mejorar la infraestructura de los siete hospitales y tres dispensarios existentes en el país.
Fuente fotográfica: web- Diario La Hora -
SOLCA demanda el pago de 1.240.000 dólares al IESS, por concepto de atención de pacientes, medicinas, cirugías, tratamientos de radioterapia y el pago a proveedores.
Fuente fotográfica: web- Diario el Mercurio -
Se ha ido construyendo la actual organización con el esfuerzo y mucha dedicación de autoridades, directivos, profesionales médicos y paramédicos, personal administrativo y de servicios, que permite brindar a la sociedad ecuatoriana programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidado paliativo de una de las patologías más graves que padece el ser humano.
Fuente fotográfica: web- SOLCA -
El Consejo directivo de SOLCA atribuye la crisis económica que atraviesa a la deuda de 130 millones por parte del Gobierno, correspondiente al pago de las transferencias trimestrales de la recaudación del 0,5% del impuesto para el tratamiento del cáncer.
Fuente fotográfica: web- Diario El Comercio -
El presidente Rafael Correa asegura que la deuda que el gobierno mantiene con SOLCA es de apenas 40 millones de dólares y no de 130 como aseguran sus Directivos y amenaza con tomar posesión de las instalaciones de SOLCA.
Fuente fotográfica: web- SOLCA -
Directivos de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer SOLCA, mantuvieron una reunión con la Ministra de Salud, en la que definieron algunos acuerdos para ponerle fin al conflicto económico entre el gobierno y la entidad hospitalaria con el fin de garantizar la atención continua a pacientes con enfermedades oncológicas.
Fuente fotográfica: web- Diario El Ecuador