• Sócrates
    533 BCE

    Sócrates

    La educación sería el arte de volver a ese órgano del alma del modo más fácil y eficaz en que pueda ser vuelto, mas no como si le infundiera la vista, porque ya la posee (...) posibilitando la corrección.
    Comienza a utilizarse el método dialéctico para liberar de la ignorancia.
  • Mito de caverna
    514 BCE

    Mito de caverna

    El hombre se libera conforme llega a la luz ( el conocimiento).
  • Sócrates
    490 BCE

    Sócrates

    Por naturaleza, el hombre se conduce por la verdad
  • Platón
    428 BCE

    Platón

    Conformar una sociedad más justa a partir de una educación.
    "Pienso, luego existo"
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Un hombre se hace bueno por tres factores: naturaleza, hábito y razón.
    Los tiempos propicios para enseñanza son de los 2 a los 7 años para lograr un aprendizaje.
  • Aristóteles
    337 BCE

    Aristóteles

    Para ser un hombre feliz a través de dos virtudes: intelectual y moral.
    Siendo el fin de la educación hacer las cosas por si mismo.
  • Agustín de Hipona
    354

    Agustín de Hipona

    La educación viene de la razón y la luz de la razón se enciende dentro de uno mismo.
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    En la educación el aprendiz tiene un principio activo de ciencia, o sea el entendimiento y los principios.
    La ciencia se adquiere por dos vías, el descubrimiento y la enseñanza
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Dios nos enseña porque nos da luz de la razón.
    Entonces se aprende solo si se tiene certeza de su conocimiento hallado en si mismo.
  • Juan Jacobo Rousseau

    Juan Jacobo Rousseau

    A las plantas las endereza el cultivo, y a los hombres la educación.
    La naturaleza es maestra, iniciando la educación desde que el hombre nace.
    La educación del hombre es a través de su naturaleza y lo que le rodea.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    La educación es una necesidad y comprende la disciplina y la instrucción.
    "Únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre"
    Notablemente la educación progresa y mejora constantemente en cada generación transmitiendo sus conocimientos hacia la perfección.
    *Análisis aplicable a esta época únicamente.
  • Hombre malo por naturaleza

    Hombre malo por naturaleza

    Como resultado de la educación, el hombre debe ser según Kant:
    -Disciplinado (sumisión de la barbarie)
    -Cultivado (habilidad para alcanzar objetivos propuestos)
    -Prudente (que sea civilizado)
    -Moral (buen criterio)
    Recordemos que su pensar era que el hombre es malo por naturaleza, visualizando a la educación como una oportunidad de rectitud y no de aprendizaje.