-
Periodo Jomon: Los asentamientos se caracterizaron por ser semipermanentes. Las casas consistían en una construcción hundida con un techo de paja, donde vivían cinco o seis personas.
-
Aparecieron las primeras dinastías de reyes y emperadores, que luchaban entre ellas o formaban alianzas para reinar.
-
Dinastía Xia: Considerada la primera dinastía en la historia china, aunque no existen registros arqueológicos. Basaba su economía en la agricultura, la cual era hecha en grandes cantidades debido a la gran destrucción que provocaba el río Amarillo. También realizaban artesanía, muy del estilo de la Edad del Bronce, aunque con algunas técnicas mejoradas.
-
La fundación de la dinastía Shang, basada en la agricultura, complementada por la caza y la ganadería. También usaban partes de los animales como medicina y una gran cantidad de elementos creados mediante bronce.
-
En la antigua sociedad china, la estructura social de Fengjian dio lugar a la clasificación del pueblo chino confuciano o legalista en cuatro grandes categorías. De los estratos sociales más altos a los más bajos, las categorías eran: los eruditos Shi o Gentry; los Nong, o campesinos agricultores; los gong, artesanos; y los Shang, comerciantes.
-
La dinastía Zhou: Es la tercera dinastía china en la historia tradicional, y la segunda, tras la dinastía Shang, de la que existe constancia por fuentes escritas de su época. Florecieron artes y técnicas ornamentales, que manifestaron, como en muchas culturas mesoamericanas y europeas, el deseo de los hombres de comunicarse con los inmortales. La dinastía Zhou fue la última de las dinastías de reyes anteriores a las dinastías imperiales.
-
Periodo Jomon Final: Creían en alguna especie de magia, realizaban ritos chamánicos, creían que podían transferir demonios, males y enfermedades a escultura llamadas "Dogu".
-
Periodo Heian: Introducción de la escuela budista mahayana por un monje llamado Saicho también conocido como Dengyō Daishi.
-
Se introduce el Budismo en China. Los budistas creen en la reencarnación de las almas. También creen que el ciclo de la reencarnación se completa cuando una persona vive una vida apropiada. En este punto el alma de la persona entraría en Nirvana.
-
Introducción del Budismo desde Corea.
-
Taoísmo (también conocido como Daoismo): literalmente significa ‘enseñanza del camino, es una filosofía china atribuida a Lao Tzu. Su objetivo fundamental es alcanzar la inmortalidad a la que se le entiende como «longevidad en plenitud». Ya que se decía que las personas que vivían armoniosamente con la naturaleza eran inmortales
-
El periodo Yayoi se caracteriza por los contactos con Corea (que a su vez estaba muy influenciada por China). Fue entonces cuando se incorporó el uso de metales, el desarrollo de las primeras formas de agricultura, y por consiguiente, el inicio de una vida menos nómada.
-
Dinastía Qin: Aunque esta fue una dinastía corta, se logró mucho, incluido el comienzo de la Gran Muralla; se establecieron estándares para pesos, medidas y dinero, muchos caminos y canales fueron construidos, y se comenzó a usar un solo tipo de escritura en todo el país.
-
Dinastía Han: El confucianismo surge en un período de crisis de la Antigua China. Su impulsor, Confucio, no se consideraba a sí mismo como fundador, sino como un predicador del mensaje que había recibido de sus antepasados.
-
Periodo Yayoi Tardío: apareció el sintoísmo, religión mitológica que hacia descender al emperador de Amaterasu, la diosa del sol. Su nombre literalmente quiere decir «camino de los dioses», ya que se basa en la veneración de los kami (dioses o espíritus de la naturaleza)