1

Sociedad, espacio y ambiente ( CONSTRUYENDO ESPACIOS DE CONVIVENCIA)

  • DINÁMICA 1: ¿Conectados con qué?
    2016 BCE

    DINÁMICA 1: ¿Conectados con qué?

    CONDUCTAS ASOCIADAS AL VALOR
    - la presencia del otro.
    - observar lo que se dice, lo que sucede y lo que muestra el entorno donde uno se encuentra.
    - activamente de las tareas por realizar con un grupo o equipo.
  • 2016 BCE

    Introducción

    En ella se observa cómo las personas se desco- nectan del mundo real a través de la virtualidad de sus teléfonos celulares.
  • SINTESIS 1
    2016 BCE

    SINTESIS 1

    . En relación con ello, actualmente es frecuente escuchar a padres y docentes señalar la apatía que observan en sus hijos y alumnos.
    Frases como “no les importa nada”, “no estudian”, “están todo el día con el celular y no prestan atención”, “me entregan la hoja en blanco y no les importa” y algunas otras similares resuenan cada vez más en muchas salas de profesores
  • DINÁMICA 2: Tener un interés en común = tener un objetivo
    2016 BCE

    DINÁMICA 2: Tener un interés en común = tener un objetivo

    VALORES: motivación, visión, responsabilidad y compromiso
  • Síntesis2    CONDUCTAS ASOCIADAS A LOS VALORES
    2016 BCE

    Síntesis2 CONDUCTAS ASOCIADAS A LOS VALORES

    El reconocimiento de la importancia de socializar emociones, es importante aprender a identificar las conductas asociadas a la apatía. Al ser estas las que generan desmotivación y desgano, se necesita un motivo para la acción, un objetivo hacia el cual encaminarse.
  • El bioma  del cerrado y su transformación
    2016 BCE

    El bioma del cerrado y su transformación

    El cerrado es la sabana biológicamente más rica del mundo. […] El cerrado es una de las sabanas menos protegidas del mundo: menos del 2% de su territorio es conformado por parques nacionales o áreas de conservación. Los años sesenta marcaron el comienzo de la expansión de la agricultura a gran escala en el cerrado. Si bien la región es una de las mayores productoras de soja del mundo, el precio que está pagando la biodiversidad es demasiado alto
  • Comunidades indígenas y medio ambiente
    2016 BCE

    Comunidades indígenas y medio ambiente

    El derecho de los pueblos indígenas sobre sus tierras, territorios y recursos es un derecho fundamental,y fue uno de los puntos de mayores debates para su redacción en la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Tener el control, la posesión y la propiedad comunitaria de sus tierras, territorios y recursos es considerado esencial para la supervivencia y desarrollo,como lo proclama el artículo 26 de la declaración de Naciones Unidas pueblos indígenas.
  • Comunidades indígenas y medio ambiente
    2016 BCE

    Comunidades indígenas y medio ambiente

    También en la Constitución Nacional argentina, se expresa en el artículo 75 que corresponde al Con-
    greso y las provincias reconocer la propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan
    los pueblos indígenas y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano
  • Para reparar los ríos europeos largamente explotados
    2014 BCE

    Para reparar los ríos europeos largamente explotados

    La reparación no es perfecta. Los terrenos inundables de los ríos no se pueden recuperar totalmente debido a la presencia de ciudades, y todavía necesitamos centrales hidroeléctricas. No obstante, las arterias fluviales en Europa se están convirtiendo en el banco de pruebas del biólogo conservacionista Edward O. Wilson, que sueña con que el siglo xxi será la “era de la reparación ecológica”.
  • Las islas de Dubái
    2014 BCE

    Las islas de Dubái

    Hace 70 años Dubái era un desierto donde modestos comerciantes luchaban por sobrevivir. Tras la Segunda Guerra mundial su población sufrió grandes periodos de escasez y hambre
  • 1969 Dubái
    2014 BCE

    1969 Dubái

    En 1969 todo cambio, encontró petróleo en sus tierras y la fiebre del oro negro se apoderó de sus habitantes. Quienes antaño no tuvieron nada decidieron gritar al mundo que su riqueza no tenía fin y la humildad dio paso a la ostentación. Como nuevos ricos, Dubái se convirtió en la tierra del lujo y en la que el tamaño parece importar y mucho.
  • Period: 2011 BCE to 2011 BCE

    Migraciones por causas ambientales

    . El primer elemento es cómo separar la degradación ambiental de otros impulsores de la migración para diferenciar entre “migrantes medioambientales” y “migrantes económicos”.
    El segundo elemento es cómo distinguir entre migración “forzada” y “voluntaria” por causa de factores medio ambientales provocado por desastres naturales,
    Y por último, los reasentamientos a causa de desastres naturales o cambios paulatinos del medio ambiente.
  • Construyendo espacios de convivencia
    2009 BCE

    Construyendo espacios de convivencia

    Comencemos mencionando algunas características de los conflictos:
    Los conflictos son el choque, la pugna entre dos o más partes, como consecuencia de desacuerdos
    Se originan, generalmente, en intereses que no coinciden y se enfrentan
    Muchos de estos conflictos se resuelven, pero otros se agrandan cada vez más en intensidad y cantidad de diferencias. Cuando esto sucede, hablamos de conflicto que escala o de escalada del conflicto (Prawda, 2008).
  • Para iniciar el camino de  resolución es necesario transformar una dinámica
    2009 BCE

    Para iniciar el camino de resolución es necesario transformar una dinámica

    Una de colaboración y lograr que las partes trabajen juntas en la solución del problema, acercándose entre ellas para lograr un acuerdo. Es decir, que de ser enemigos pasen a ser socios.
  • 2009 BCE

    ASPECTOS POSITIVOS

    1.- Promueve el cambio en las relaciones.
    2.- Ofrece un espacio para plantear reclamos
    3.- Posibilita el crecimiento personal, grupal, institucional y/o social.
  • Ademas el conflicto posee aspectos positivos y negativos, es decir que no es ni malo ni bueno perse.  ASPECTOS NEGATIVOS
    2009 BCE

    Ademas el conflicto posee aspectos positivos y negativos, es decir que no es ni malo ni bueno perse. ASPECTOS NEGATIVOS

  • Ana Prawda y Gustavo Stefanelli
    2009 BCE

    Ana Prawda y Gustavo Stefanelli

    Te ofrecemos algunas actividades que te permitirán poner en práctica diferentes recursos junto a estudiantes con el objetivo de que, entre todos, puedan identificar aquellas situaciones cotidianas que pueden derivar en posibles conflictos.
  • Aspectos positivos y negativos del cambio  climático
    2008 BCE

    Aspectos positivos y negativos del cambio climático

    El cambio climático tiene consecuencias tanto positivas como negativas.
    Países desarrollados del Norte podrían beneficiarse de un aumento en la producción agrícola.
    Los países en desarrollo y algunos países desarrollados del sur de Europa, como España, sufrirán las consecuencias de episodios climáticos extremos más frecuentes, reducciones de las precipitaciones, aumentos de las enfermedades.
  • Textos y actividades integradoras
    2007 BCE

    Textos y actividades integradoras

    Reflexiones sobre el presente y el futuro con cambio climático
    ---------Asimismo, parecen existir diferencias en la forma en que se valora la biodiversidad. Por estas y otras muchas razones, algunos piensan que se está otorgando una importancia excesiva al futuro en comparación con nuestra vida inmediata y presente
  • Period: 2007 BCE to 2007 BCE

    En este punto podemos decir que todo conflicto

    Es inevitable
    Es necesario
    Puede mejorar o empeorar las relaciones
  • RIO RIN
    1995 BCE

    RIO RIN

    Durante las inundaciones del año 1995 en el río Rin, los diques cedieron y se inundaron muchas zonas de los Países Bajos en la desembocadura del río. El país decidió que enfrentarse a los ríos no servía porque, aunque se construyeran diques muy altos, un río desbordado siempre encontraría el sitio más débil por donde salir. Todo empezó con la intención de apartar tierra para las inundaciones, para “hacer sitio para
  • ASPETOS IMPORTANTES

    ASPETOS IMPORTANTES

    QUEREMOS: Un río limpio; respetar los ambientes naturales de la ribera; más lugares para la recreación y contemplación de la naturaleza; forestación de áreas ribereñas; relleno de la ribera no contaminante.
    NO QUEREMOS: perder el acceso al río; perder la ribera como espacio público; más privatizaciones en áreas ribereñas; aumento de la urbanización próxima a la ribera; excepciones al código de planeamien- to urbano; rellenos indiscriminados; nuevos ríos y arroyos entubados.