-
Se cree que los primeros habitantes llegan a las Islas Canarias, procedentes del norte de África y de la península ibérica. (Siglo V a.C - Siglo 1 d.C)
-
Los castellanos conquistan las Islas Canarias después de una larga lucha contra los aborígenes guanches, que se habían resistido durante siglos. (Siglo XV)
-
Comienza la colonización española de las Islas Canarias, que se convierten en una importante escala en la ruta hacia América. (Siglo XVI)
-
Las Islas Canarias sufren una grave crisis económica debido a la disminución del tráfico de las flotas hacia América. (Siglo XVII)
-
Las Islas Canarias experimentan una recuperación económica gracias al comercio con Inglaterra y a la expansión del cultivo y de la vida. (Siglo XVII)
-
Las Islas Canarias se convierten en un importante destino turístico, lo que supone una nueva fuente de ingresos para la región. (Siglo XX)
-
Durante la Guerra Civil española, las Islas Canarias permanecen bajo el control del bando franquista y se convierten en una importante base militar para el régimen.
-
Se produce una intensa emigración canaria hacia Venezuela, debido a la situación económica y política en la región.
-
Con la muerte de Francisco Franco, se inicia un proceso de democratización en España que también afecta a las Islas Canarias.
-
Se aprueba el Estatuto de Autonomía de Canarias, que reconoce la existencia de una comunidad autónoma con un Parlamento y un Gobierno propios.
-
España se incorpora a la Comunidad Económica Europea (hoy en día, la Unión Europea), lo que tiene un impacto significativo en la economía de las Islas Canarias.
-
Se celebra la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, Sudáfrica, en la que se reconoce el papel de las Islas Canarias como una región ultraperiférica de la Unión Europea.
-
La crisis económica mundial afecta significativamente a la economía canaria, especialmente al sector turístico.