-
EEUU
-
Inglaterra
Ampliación sufragio masculino. -
Época de: expansión colonial , modernización económica y desarrollo democracia liberal ( gracias a la estabilidad política)
-
II República francesa
Sufragio universal masculino -
-
Reconocimiento sindicatos ( Trades Union) , mejoras enseñanza pública, etc...
-
Napoleón III
-
Fronteras continentales actuales excepto Alaska y Hawái
-
-
Abolición servidumbre
-
En la práctica independencia de Serbia y Rumania. Intervención de Austria, Francia y Reino Unido para frenar el expansionismo ruso.
-
Abraham Lincoln presidente. Líder abolicionista.
-
Victoria unionista.
-
Sobre todo europeos, no,solían tener muchos derechos.
-
-
Fracaso “ Gran Alemania “
-
Inglaterra
Aumento sufragio a 1 millón de habitantes. -
No solucionó los problemas nacionalistas.
-
Inicio proceso de industrialización en Japón. Fin del feudalismo.
-
-
-
Estabilidad política, crecimiento interior.
-
A manos de los alemanes.
-
Primera experiencia de gobierno obrero
-
En el Palacio de Versalles.
-
Bismarck canciller. Objetivo: unidad y estabilidad.
-
Medidas legislativas ( enseñanza primaria pública, ley del divorcio, ampliación derechos políticos...) Legislación social.
-
Partido socialdemócrata alemán.
Alemania pionera en seguridad social. -
Perseguidos por el sultán.
-
-
Motivo : durísima represión llevada a cabo por los turcos para aplastar los levantamientos nacionalistas de Montenegro, Bosnia- Hezergovina y Bulgaria.
-
Independencia de Bulgaria
-
Se firmó unos meses más tarde del Tratado de San Stefano, por insistencia de Austria y Reino Unido, para limitar la influencia rusa.
-
Ministro de Instrucción Públics francés , fomenta reformas.
-
Atentado terrorista
-
Medidas represivas. Paneslavismo.
-
Inglaterra
Nueva reforma electoral , 5 millones. -
Continúa gobernando en régimen de autocracia.
-
Comienza la etapa del imperialismo americano.
-
Por Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
-
Humillante derrota rusa.
-
Inglaterra
-
Masacre policial en San Petersburgo, revuelta popular fruto del malestar social.
-
-
Periodo de reformas.
-
Rusia alienta a la Liga Balcánica formada por: Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro.
-
Bulgaria contra Serbia y Grecia
-
Detonante: “La Cuestión de Oriente”
-
Revolución bolchevique, depone al zar.