-
La PGR reporta 77 feminicidios y 67 homicidios de mujeres a cierre del año. PGR reporta 8364 denuncias de violencia contra la mujer y 58553 denuncias de violencia Intrafamiliar al cierre del año.[https://observatoriojusticiaygenero.gob.do/documentos/PDF/indicadores/homicidios_femenicidios_enero_diciembre_2015.pdf]
-
La PGR reporta 88 feminicidios y 79 homicidios de mujeres a cierre del año. PGR reporta 9150 denuncias de violencia contra la mujer y 55273 denuncias de violencia Intrafamiliar al cierre del año.[://observatoriojusticiaygenero.gob.do/documentos/PDF/indicadores/femenicidios_2016.pdf]
-
El Observatorio de Políticas sociales de la Vicepresidencia publica un documento declarando la VCM como epidemia y un problema prioritario nacional [http://www.opsd.gob.do/media/22307/boletin-4-epidemia-de-violencia-contra-la-mujer.pdf]
-
República Dominicana se une a las marchas mundiales en contra de la violencia hacia las mujeres, convocadas en el país por la Coalición por los derechos de las mujeres.
[https://listindiario.com/las-mundiales/2017/11/26/492299/manifestaciones-por-todo-el-mundo-reclaman-el-fin-de-la-violencia-machista] -
La PGR reporta 107 feminicidios y 102 homicidios de mujeres a cierre del año. PGR reporta 9124 denuncias de violencia contra la mujer y 50267 denuncias de violencia Intrafamiliar al cierre del año.
Los medios de comunicación declaran 2017 como el año de mayor número de feminicidios en la presidencia del Gobierno Medina [https://acento.com.do/actualidad/anos-2017-cerraria-con-mayor-numero-de-feminicidios-durante-mandato-de-danilo-medina-8505782.html} -
Se introducen dos proyectos de Ley sobre Sistema Integral, uno en el Senado y otro en la Cámara de Diputados, para la prevención y erradicación de la VCM, que ubican la rectoría del sistema en instituciones diferentes: MMujer y PGR. [https://www.diariolibre.com/actualidad/aprueban-proyecto-ley-sistema-integral-para-prevencion-atencion-sancion-y-erradicacion-de-la-violencia-contra-la-mujer-DG6697702]
-
Inicia un conflicto altamente mediático entre MMujer y PGR sobre la rectoría del sistema integral en VCM.
-
Marcha convocada por la Coalición por los derechos de las mujeres contra la impunidad por los feminicidios. [https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/el-pais-marcha-este-domingo-contra-la-violencia-hacia-la-mujer-FM11485981]
-
Finaliza implementación del PLAN NACIONAL DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO 2007-2017 (PLANEG II). Sus resultados son cuestionados por la SC, en especial en materia de VCM.[https://mujer.gob.do/transparencia/phocadownload/Publicaciones/Planeg/PLANEG%20III%202020-2030.pdf]
-
La PGR reporta 83 feminicidios y 82 homicidios de mujeres a cierre del año. PGR reporta 11611 denuncias de violencia contra la mujer y 52948 denuncias de violencia Intrafamiliar al cierre del año.
-
Se realiza durante los meses de septiembre, octubre, noviembre el encendido de velas en las cercanías de la PGR en protesta por la violencia contra la mujer y la impunidad en que permanecen los casos. Las manifestaciones surgen como consecuencia de la indignación frente al caso de la abogada Anibel González, y concluyen con la Marcha de las Mariposas.
-
Los altos niveles de impunidad llevan a la más grandes de todas las marchas convocadas contra la violencia. [https://acento.com.do/actualidad/marcha-de-las-mariposas-esperan-miles-se-manifiesten-contra-la-violencia-hacia-la-mujer-8753602.html]
-
Se aprueba el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG III), elaborado junto al CEG-INTEC, y se incluye como tema nacional prioritario la lucha contra la VCM.
[https://elnuevodiario.com.do/presentan-planeg-iii-con-el-fin-de-lograr-la-equidad-de-genero/] -
PGR reporta 86 feminicidios y 63 homicidios de mujeres a cierre del año; 179 denuncias de VCM y 520 de Violencia Intrafamiliar. En junio PGR decide que las denuncias deben de haber iniciado el proceso de judicialización para poder ser contabilizadas.
-
Según datos del OPD las denuncias disminuyen en un 11.1% en los primeros 40 días del confinamiento. SC demanda medidas de atención en VCM adaptadas al contexto de la pandemia y se denuncia que las mujeres están obligadas a convivir con sus agresores, sin poder contar con sus redes de apoyo.