-
Una web de un centro de estética o peluquería también debe invitar a la compra. Por eso, los alumnos tendrán que:
1. Realizar un cartel para imprimir en A3.
2. Adaptar ese formato publicitario al soporte online: Optimizar la imagen en photopea o en canvas para que se adapte al tamaño de Instagram.
3. Publicarlo como historia destacada y en el apartado de promociones.
4. Adaptarlo a un formato de banner y destacarlo en la home del sitio web. -
A partir de mediados de abril, se destinarán las sesiones de esa semana a realizar la exposición oral de la página web.
Se realizarán en Canvas o en Power Point. -
Una vez redactado el contenido de las secciones, y creado una carpeta con imágenes, comenzamos a montar la web. Se destina una sesión a explicar dos plataformas a elegir por el alumnado: Wix y Wordpress
-
A partir del 28 de abril se realizarán las exposiciones orales. Se simula un acto de crowdfunding en el que se solicita financiación para este proyecto online, que conlleva un sitio web de un centro de estética con reserva para sesiones, y estrategia de marketing digital a través de las redes sociales.
Se trabaja con ello la capacidad de expresión verbal, y la integración del lenguaje técnico para la presentación de un proyecto 3.0. -
Aspectos finales: testar el formulario
-
-
-
Es clave que la web y el canal o red social estén vinculados. En esta clase se creará el canal, que debe tener al menos 6 imágenes obtenidas a través de pexels.com, y se vinculará la misma a través del widget de instagram que tanto wix como wordpress permite integrar.
-
Se explicarán las secciones que debe reunir un sitio web, a través de Padlet, poniendo el foco en:
- La redacción con carácter comercial
-La necesidad de buscar imágenes en bancos gratuitos como pexels.com
- La importancia de etiquetar las imágenes y de insertar un enlace de Google maps.
- Se corresponde con los criterios c,f,e del RA4, y con el d, del RA5. Se realiza por parejas.