-
Gnu/linux:
En 1991 aparece la primera versión del núcleo de Linux. Creado por Linus Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl, lo que permite utilizar linux de una forma muy visual y atractiva. -
Apple Macintosh: MsDos: Microsoft Windows:
-
MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service) MVS (Multiple Virtual Storage): CP/M (Control Program/Monitor):
-
Aparición del circuito cerrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los computadores. Técnicas como la multiprogramación, el tiempo compartido, tiempo real y el multiprocesador.
Sistemas operativos como Atlas Supervisor y el OS/360, además del inicio de UNIX. A mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario – multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y programado en PL/1. -
Los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente(se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos), el proceso por lotes (se agrupaban los trabajos en lotes, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición) y el almacenamiento temporal (el buffering y el spooling.)
-
No existían los sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable. Además para poder utilizar el computador debía hacerse por turnos. Los computadores eran máquinas muy costosas lo que hacía que fueran muy solicitadas y que sólo pudieran utilizarse en periodos breves. Todo se hacía en lenguaje de máquina.