-
Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance (un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones) para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles.
-
Fue la versión que introdujo el lanzador de aplicaciones tal y como lo conocemos ahora (antes era una persiana que había que subir con un gesto). En la barra del lanzador ahora teníamos acceso permanente a las dos aplicaciones principales: el teléfono y el navegador.
-
Fue la primera versión para tabletas (y exclusiva para ellas). Presentó una nueva interfaz llamada Holo que tenía poco que ver con la versión móvil, era todo más futurista.
-
El aspecto de Android cambió por completo, empezando por la tipografía (hola, Roboto). Ice Cream Sandwich adapta Holo con más sencillez y limpieza que en Honeycomb. El widget de búsqueda empezó a ser transparente, igual que el fondo de la barra del launcher; todo encajaba con más discreción en la pantalla de inicio. La galería también cambió de diseño, a una interfaz más simple.
-
La mayor revolución en el diseño de Android desde Ice Cream Sandwich. Material Design introduce colores vivos y mucha “luminosidad” a la interfaz, además de nuevas animaciones. Los elementos del sistema son minimalistas, pero a la vez tienen sombras detalladas que dan profundidad a las ventanas.
-
Entre las novedades visuales, un nuevo cajón de aplicaciones que ordena las apps alfabéticamente y la opción de elegir si queremos tener menús oscuros o claros.
-
7 años de historia: la evolución de la homescreen de Android desde la 1.0 hasta Marshmallow
https://es.gizmodo.com/7-anos-de-historia-la-evolucion-de-la-homescreen-de-an-1734716500