1422287483 090165 1422287902 noticia normal

sistemas operativos

  • Android 1.0

    Android 1.0

    incluía mucho de los bloques fundamentales de Android que han llegado hasta nuestros días. Más simples y más toscos
  • Android 1.6 Donut

    Android 1.6 Donut

    Uno de sus cambios más importantes es la aparición del cuadro de búsqueda rápida. Anteriormente, el widget de búsqueda de Google te llevaba al navegador web, mientras que ahora la búsqueda se realizaba directamente en la aplicación
  • Android 2.0 Eclair

    Android 2.0 Eclair

    poco más de un mes después de donut. Llegaban las rutas a Google Maps y el soporte multicuenta y para sincronización con cuentas de terceros, como por ejemplo con Facebook.
  • Android  Froyo  2.2 -2.2.3

    Android Froyo 2.2 -2.2.3

    Dos de sus cambios más importantes son el soporte para comandos de voz y la creación de puntos de acceso Wi-Fi.
  • Android 2.3-2.3.7 Gingerbread

    Android 2.3-2.3.7 Gingerbread

    El sistema estaba ya empezando a madurar así que las novedades eran más de mejorar esto y aquello. Introducía, eso sí, la API para juegos, el soporte para NFC y la tradición de los huevos de pascua.
  • Android 3.0 Honeycomb

    Android 3.0 Honeycomb

    Google decidió que la versión 3.0 de Android fuera solo para tablets Por un lado, llegaba la System Bar, el abuelo de la barra de navegación. Se trata de una barra inferior similar a la barra de tareas de Windows donde se mostraban los botones de navegación, la hora y el acceso a los ajustes rápidos.
  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich

    Android 4.0 Ice Cream Sandwich

    arias de las novedades "para tablets" de Honeycomb se retomaban y hacían compatibles con teléfonos. El sistema adoptaba el look Holo que dominará la plataforma hasta que llegue Material Design. Llegaban muchas opciones de personalización, con las carpetas en el escritorio y el selector de widgets separados en otra pestaña. Llega la tipografía Roboto, diseñada para ser legible en la variedad de tamaños de pantalla en los que se usa Android.
  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich

    Android 4.0 Ice Cream Sandwich

    Llegaban muchas opciones de personalización, con las carpetas en el escritorio y el selector de widgets separados en otra pestaña. Llega la tipografía Roboto, diseñada para ser legible en la variedad de tamaños de pantalla en los que se usa Android.
  • Android 4.1 Jelly Bean

    Android 4.1 Jelly Bean

    Es el nacimiento de Google Now y gracias al Project Butter se logra un movimiento más suave y sin lag de la interfaz Jelly Bean incluye varias mejoras de accesibilidad, como el toque triple para usar la lupa, el deslizamiento y zoom con dos dedos o el modo hablado y la navegación por gestos para usuarios con problemas de visión
  • Android 4.4 KitKat

    Android 4.4 KitKat

    El modo inmersivo llegaba también con KitKat: la barra de estado y la barra de navegación se ocultaban para dejarle todo el protagonismo a la aplicación. Uno que nunca desaparecería es el menú para mostrar los menús que no caben en la barra de acción (el botón de tres puntos en vertical)
  • Android 5.0 Lollipop

    Android 5.0 Lollipop

    El nuevo look llegaba también a la pantalla de bloqueo, donde ahora se podían mostrar las notificaciones a cambio de perder por el camino los widgets. Otro cambio de parecer de Google es con respecto al acceso al almacenamiento externo (como tarjetas microSD), que vuelve a ser posible.
    El experimento de ART y su compilación de aplicaciones AOT es un éxito y reemplaza oficialmente al viejo Dalvik. Las mejoras de rendimiento y batería tienen nombre propio: Proyecto Volta
  • Android 6.0 Marshmallow

    Android 6.0 Marshmallow

    En Marshmallow el foco es seguir mejorando y cohesionando todo el sistema tras casi una décda de desarrollo. Un aspecto que necesitaba una vuelta de tuerca era el sistema de permisos de todo o nada que existía hasta entonces. Con los permisos en tiempo de ejecución, las aplicaciones te pueden pedir permiso para usar cierta función (cámara, micrófono...) solo cuando lo necesitan, y no de entrada.
  • Android 7.0 Nougat

    Android 7.0 Nougat

    En cuanto al rendimiento, Nougat mejora el Doze de Marshmallow, haciéndolo efectivo incluso cuando el teléfono está en movimiento. Además, el nuevo compilador JIT reduce en un 75% la instalación de una aplicación y requiere de menos almacenamiento.
  • Android 8.0 Oreo

    Android 8.0 Oreo

    Project Treble es la estrella de Android Oreo. Una nueva arquitectura modular del sistema para facilitar el proceso de actualizar un terminal y, teóricamente, lograr que lleven menos trabajo y, por tanto, te lleguen antes. Eso sí, probablemente no veremos su impacto hasta dentro de unos años.
  • Android 9.0 Pie

    Android 9.0 Pie

    Durante las betas, especulamos que la P era de "privacidad", y es que Google introducía varios cambios en el sistema que limitaban que las apps usaran la cámara de fondo, pero los cambios se centraban más en modernizar Android. Llegaban así el brillo y la batería inteligente, las app actions y las slices, por las cuales el sistema intentaba anticiparse a lo que necesitabamos aprendiendo de nuestras pautas de uso.