-
Las personas trabajaban juntas sin una propiedad privada clara. Se basaba en la recolección, caza, y pesca, distribuyendo equitativamente los bienes para sastifacer las necesidades de su grupo. Además que no existían las clases sociales.
Características: sociedad nómada, división del trabajo y ausencia de matrimonio. -
Es un modelo basado en la explotacion del esclavo, sus inicios datan del Siglo IV en la antigua Grecia y Roma, se da para satisfacer la necesidades del esclavista. Características: propiedad de personas, trabajo forzado y desiguldad social.
-
Estructura económica era principalmente agrícola, basándose en lo que el campo produce con un comercio muy reducido.
Características: relación señor-vasallo, economía agraria y jerarquía social. -
Este enfoque económico se caracterizó por una serie de principios y prácticas que buscaban fortalecer el poder del Estado y aumentar la riqueza nacional. Características: acumulación de riquezas, colonianismo y intervención estatal.
-
La fisiocracia se basa en la idea de que la tierra es la fuente de toda riqueza y, por tanto, toda la producción debe orientarse a maximizar la cantidad de tierra cultivada. Características: primacía de la agricultura, leyes naturales, la tabla económica.
-
Sistema socioeconómico imperante en Occidente después de la caída del feudalismo medieval, y dominante en el mundo entero en la actualidad del siglo XXI. Es un sistema propio de las sociedades industriales burguesas. Características: libertad de empresa, sistema de precios y desigualdad.
-
Sistema de organización económica y social que se basa en el control de los medios de producción y del patrimonio público, con el fin de alcanzar una sociedad más equitativa. Características: la propiedad pública, planificación económica y la sociedad igualitaria.