-
Una de las principales características de los sistemas distribuidos son los mainframes, (Súper computadoras de súper capacidad y súper eficiencia). Pero en esta época, se usaban redes WANDS, de transmisión muy lenta, por tanto, el proceso muchas veces se veía limitado por su capacidad de transmisión.
-
Las mini computadoras eran emuladas como terminales tal que los datos en la mainframe pudieran ser accedidos a través de la emulación de terminal. Velocidad de transmisión: de 2400 a 9600 bits por segundo.
-
Al sistema de mainframes y mini computadoras se añaden los pc de escritorio y se cambian las redes por LANS Y WANS. Velocidades de transmision:
LAN: de 4 a 16 millones de bits por segundo. (Casi 2 megas)
WANS: de 56 kilobyte a 1.54 megabyte -
Se descubre el concepto de multiprogramación que consiste en tener cargados en memoria varios trabajos al mismo tiempo, tema principal de los S.O actuales.
-
Los sistemas de proceso de información son mucho menos cerrados, lo que permite hacer sistemas distribuidos con diferentes máquinas de diferentes fabricantes conectados por red desde diferentes áreas geográficas.
-
Además se implementa un gran avance llamado Procesamiento Cooperativo Distribuido que permiten el intercambio de la información interactivamente entre los procesadores de diferentes computadores. Por ejemplo, la computación cliente-servidor. Las redes de trasferencia de datos son iguales o mayores 100 megas para redes LAN, WAN, MAN.
-
Los sistemas de computación distribuida hacen que toda una red computacional aparezca como una sola gran computadora donde diferentes actividades se llevaran a cabo en diferentes computadoras. Estos sistemas incluyen súper computadoras conectadas a través de redes con capacidad de transmisión de gigabytes por segundo, y supervisadas por software de administración, estos sistemas reciben el nombre de súper computación en red.