-
Enfermerías (hueseros, hierberos, sobadores, brujos), centros de atención a los huérfanos y reclusorios para leprosos.
-
Hospitales y casas de beneficiencia (órdenes religiosas), medicina, cirugía y farmacia, existía Tribunal Protomedicato: regulaba ejercicio profesional médico, despacho medicamentos, epidemias.
-
Tribunal del Protomedicato cambia por Facultad Médica del Distrito Federal creando código sanitario del país.
-
Por la constitución
-
Benito Juárez, 1er estado responsable salud habitantes. (Consejo superior de Salubridad)
-
Se volvería después la Ley General de Salud.
-
-
(HGM)
-
Por el Congreso de la Unión para garantizar correcta actividad sanitaria.
-
Es creada, que es la primera escuela de salud pública de América Latina.
-
Comienza su construcción.
-
Creación de ellas.
-
Creación de ellas.
-
Dieron lugar a este servicio.
-
Coordinación en materia de salubridad entre las tres órdenes de gobierno.
-
Se propuso que los estudiantes de medicina, enfermería, partería, química y odontología pasaran seis meses trabajando en comunidades rurales al final de su carrera.
-
Es creada.
-
Fusión de la SAP con el DSP y que dio origen a la Secretaría y Asistencia (SSA), creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Hospital Infantil de México.
-
Fueron creados.
-
Se creó el Hospital de Enfermedades de la Nutrición
-
Se creó
-
Se creó
-
La ES se fusionó con el ISET
-
La ES se separó del ISET y cambió su nombre a Escuela de Salud Pública , además el IMSS construyó 269 unidades médicas (180 unidades de consulta externa, 61 clínicas con servicios de hospitalización y 28 hospitales) y triplicó su personal y la SSA construyó casi 1 400 unidades de salud, incluyendo 493 hospitales (medio rural).
-
Creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
-
Creación del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas e Instituto Nacional de Protección a la Infancia
-
Se amplió de seis meses a un año el servicio social, lo que permitió extender la cobertura de servicios de salud a las comunidades rurales y la Sociedad Mexicana de Higiene se convirtió en la Sociedad Mexicana de Salud Pública
-
Finaliza la construcción de unidades médicas y personal por parte del IMSS
-
La ES se cambió el nombre a Escuela de Salud Pública de México
-
Origen de la segunda generación de reformas de salud
-
Se creó la Coordinación de los Servicios de Salud de la Presidencia de la República
-
Como artículo de la Constitución.
-
Finalizó la segunda generación de reformas de salud
-
México se vuelve miembro de la OCDE
-
Suprema Corte de Justicia de la Nación vigila el derecho de la protección a la salud
-
La Escuela de Salud Pública de México se incorporó al Instituto Nacional de Salud Pública y se modificó la Ley del IMSS para crear el Seguro de Salud para la Familia
-
Surge seguro popular en México
-
Creación del Seguro Médico para una Nueva Generación
-
México se une a la Agenda de Salud de las Américas
-
Reforma constitucional, cada estado tiene el deber para que los tratados que México acepta se cumplan.
-
Se implantó la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes
-
México se une a al XX Programa General de trabajo de la OMS y a la la Agenda de Salud de las Américas.
-
Actualidad se busca enfocar en la prevención, más instituciones privadas, riesgo preocupación lucro ante salud
-
Fröde C. El sistema de salud en México, (2017)
Gómez O, Frenk J.Crónica de un siglo de salud pública en México: de la salubridad pública a la protección social en salud. Salud pública de México. 2019; 61(2): 202- 211.