-
Aristoteles describio que los pulmones eran esponjosos y elasticos.
-
Galeno explico que el aire que entra en el
organismo llega al ventrículo izquierdo y allí se
mezcla con la sangre que llega del ventrículo
derecho a través del septum. -
Teniendo en cuenta estos avances algunos autores realizaron algunos experimentos con
el fin de llevar a cabo la respiración mecánicamente
inflando el aire desde fuera, lo que hoy
llamaríamos a través de una presión positiva. Así,
se atribuye el primer aparato mecánico. -
Describe por primera vez, merced a
vivisecciones animales, el paso o tránsito de la sangre a través de los pulmones y no a
través del septum cuya dura consistencia le hacía
impermeable a la sangre. -
Paracelso iba bien encaminado, quería usar el fuelle
como si fuera un pulmón artificial exterior que
provocaba una presión positiva. Más adelante se
intentó inflar el aire con presión positiva a través
de una traqueotomía. -
La llegada de la instrumentación microscópica
en el siglo XVII marca definitivamente un antes y
un después de los que no cabe retorno. -
Lavoisier se
dio cuenta de que la quinta parte del volumen del
aire que se respira lo forma un gas llamado oxígeno
y que es indispensable para la vida, ya que el
oxígeno es el que se combina con la sangre en los
pulmones y cambia su color. -
Robert Boyle, Robert Hooke y
Richard Lower abrieron un perro vivo y conectaron
un fuelle a su tráquea de modo que podían hinchar
los pulmones mecánicamente bombeando hacia fuera o hacia adentro. Demostraron que cuando
cesaban de hinchar los pulmones mecánicamente, el
perro convulsionaba, pero cuando volvían a
hacerlo, el perro se recuperaba. -
Resolvió el gap harveyano descubriendo al
microscopio en un pulmón de rana que
estaba compuesto de grupos de vesículas (alvéolos)
y además, éstas estaban rodeadas de los vasos
capilares. -
Malphigi identificó y describió la red pulmonar y capilar de conexión de pequeñas arterias con las venas, uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ciencia.
-
Malphigi tambien descubrio los alveolos en los pulmones.
-
Hooke diseñó algo que
obligaba a un perro a respirar el mismo aire dentro
de una vejiga. -
El
ingeniero Philipp Drinker de la Universidad de
Harvard inventó el pulmón artificial. -
Demikhov transplantó el
corazón y los pulmones a un perro con éxito. El
mayor obstáculo venía dado por la rotura de las
anastomosis bronquiales. -
En 1952 se impuso de manera
definitiva la presión positiva intermitente. Se debió
a una epidemia de polio con afectación bulboespinal que producía una grave insuficiencia
respiratoria. -