-
Linus Torvalds anuncia el desarrollo de un nuevo sistema operativo libre. Linus Torvalds, un estudiante finlandés, publica en un grupo de noticias que está trabajando en un nuevo núcleo de sistema operativo (kernel), inspirado en MINIX. Lo lanza como software libre, permitiendo que cualquier persona pueda usarlo y modificarlo. -
Linux adopta la licencia GNU GPL (General Public License). Esto permite a la comunidad modificar, distribuir y contribuir al desarrollo del sistema operativo, lo que provoca un crecimiento explosivo de colaboraciones. -
Surgen las primeras distros: Slackware y Debian. Se crean versiones del sistema Linux con herramientas listas para instalar y usar. Slackware fue una de las primeras, seguida por Debian, una distribución comunitaria que sigue siendo muy influyente. -
Primera versión oficial del kernel: Linux 1.0. Es la primera versión "estable" del núcleo Linux, con soporte para redes básicas y arquitectura x86. Marca el comienzo del uso de Linux más allá del entorno académico. -
Se lanza Linux 2.0; Tux se convierte en la mascota oficial. Linux 2.0 introduce soporte para múltiples procesadores (SMP), y Tux, el pingüino, es adoptado como mascota oficial del sistema. -
IBM, Oracle y otras empresas anuncian soporte para Linux. Linux deja de ser visto solo como un proyecto académico o de hobby y empieza a ser adoptado en entornos empresariales. -
Se lanza el kernel Linux 2.4. Introduce soporte para sistemas de archivos más avanzados, USB, y nuevas arquitecturas, ampliando la compatibilidad con hardware moderno. -
Llega el kernel 2.6. Aporta mejoras de rendimiento, escalabilidad, y soporte para más plataformas. Permite que Linux sea competitivo con Windows y UNIX en servidores.
-
Lanzamiento de Ubuntu 4.10 "Warty Warthog". Ubuntu se enfoca en la facilidad de uso y populariza Linux entre los usuarios domésticos. Es basada en Debian. -
Android (basado en Linux) se convierte en el SO móvil más usado. Aunque Linux en escritorios sigue siendo minoritario, en servidores y móviles (gracias a Android), se convierte en el líder del mercado. -
Se lanza el kernel Linux 4.0. Se introducen mejoras importantes como actualizaciones en vivo (sin reiniciar). Refuerza el uso en sistemas críticos. -
Se publica la versión 5.0 del kernel. Aunque no es una actualización revolucionaria, marca un hito simbólico. Continúa mejorando compatibilidad y seguridad. -
Microsoft mejora el Subsistema de Windows para Linux (WSL 2). Ahora es posible correr un kernel completo de Linux dentro de Windows, lo que permite a desarrolladores trabajar con herramientas de ambos sistemas fácilmente. -
Se lanzan versiones 6.x del kernel. Linux 6.x mejora soporte para procesadores ARM, seguridad, rendimiento, y se usa ampliamente en infraestructura de inteligencia artificial y cloud computing.
-
Linux es esencial en servidores, supercomputadoras, dispositivos IoT y móviles. Aunque en escritorios sigue siendo minoritario (excepto en ciertos países y sectores técnicos), es el sistema operativo dominante en muchas áreas clave.