sistema nervioso

  • las bacterias
    3500 BCE

    las bacterias

    • 3500 millones de años
    Las bacterias pudieron ser las precursoras del sistema nervioso ya que se veían en la necesidad de anticipar los cambios en su entorno para lo cual utilizaban información proveniente del exterior y actuaba en consecuencia. (Yaiza Martínez 2008).
  • cumulo de celulas
    550 BCE

    cumulo de celulas

    • 550 millones de años
    Los organismos tunicados fueron los precursores de los animales cordados y fueron los primeros en poseer un cumulo de células que formaban un cordón nervioso dorsal y el desarrollo de la hipófisis, este suceso lo clasifica como el primer organismo con SNC (SITEMA NERVIOSO CENTRAL) (Guerrero, González 2012)
  • primer cerebro complejo
    525 BCE

    primer cerebro complejo

    • 525 millones de años
    El Primer cerebro complejo perteneciente a un artrópodo (Fuxianhuia protensa); este cerebro permitía captar los cambios de luz por medio de los ojos y tener reacciones acordes a lo percibido.
  • organismos cnidarios
    520 BCE

    organismos cnidarios

    Se originan las primeras células nerviosas en los organismos cnidarios, son organismos simples, estos especímenes son los primeros en presentar neuronas para la recepción y transmisión de la información a lo largo del organismo dando como resultado las redes
  • primeros vertebrados
    500 BCE

    primeros vertebrados

    • 500 millones de años
    Los primeros vertebrados fueron peces del Orden Osteolepiformes que contaban con un SNC (sistema nervioso central) los cuales poseían un esqueleto más sólido y la capacidad de poder respirar aire lo cual permitió la evolución de los animales marinos a ocupar la tierra.
  • sistma nervisos periferico
    400 BCE

    sistma nervisos periferico

    • 400 millones de años
    Los Ichthyostega fueron los primeros animales peces/anfibios en obtener extremidades y andar sobre la tierra. Esta evolución de adquirir extremidades permitió que esos vertebrados adquirieran un sistema nervioso periférico (SNP).
  • astrolopitecus
    4 BCE

    astrolopitecus

    • 3.2 millones de años
    El astrolopitecus fue el primer pariente cercano de los primates y entre ellos se encuentra Lucy quien es considerada la primera de la familia de los homínidos bípedos y un eslabón crucial en la cadena evolutiva humana.
  • primeros hominidos
    3 BCE

    primeros hominidos

    • 2.5 millones de años.
    Los primeros homínidos conocidos fueron los Homo rudolfensis y Homo habilis (marmelada 2008) y aunque son dos especie diferentes del mismo tiempo sus características sobre diferentes en las cuales abarcan la creación de herramientas (homo habilis) y la posición erguida de la espalda (rudolfensis)
  • homo sapiens
    2 BCE

    homo sapiens

    • 200.000 años
    Da origen al primer pariente directo del hombre actual, el homo sapiens, a nivel físico mantiene las características actuales del ser humano. A nivel neurológico, poseía una capacidad cerebral mayor a la de sus antecesores y esto permitió un mayor procesamiento de la información, generación de herramientas, cultura y sociabilidades. (Torres), (Gamez 2005)