SISTEMA INTERNACIONAL DE COMERCIO 2NV9 MIRANDA BAHENA SHEYLA CRISTINA
-
Descubrimiento de la agricultura.
Las cosechas que se obtenían eran mayores
Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto, parte de la población empieza a especializarse en otros asuntos, como la alfarera o la siderurgia. -
Las primeras formas de comercio fue el trueque, el intercambio de productos mano a mano.
Lo que uno tenia y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenia y no necesitaba. -
Las mercancías como medio de pago resultaban ser poco practicas, ya que muchas de ellas eran perecederas y difíciles de acumular. Por ello, se fueron sustituyendo por objetos o metales preciosos, que iban tomando formas variadas dependiendo del lugar (ladrillos, arcos, placas, navajas, etc.)
Las primeras monedas metálicas surgieron en 3000 A.C y se extendió hasta el año 1500 D.C. -
En este periodo empiezan a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales que intentan suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías. Se crean rutas de importación muy frecuentadas. El establecimiento de rutas sirve para reactivar la economía de numerosas regiones. A finales de la edad media surge la banca como establecimiento monetario que presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio.
-
La búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia la India propició el descubrimiento de América, lo que supuso otro importante paso hacia la evolución del comercio, favoreciendo el crecimiento de la banca. Las redes comerciales y de capital europeas se consolidaron con el nuevo flujo de oro proveniente de América del Sur, fortaleciendo el crecimiento de la banca europea y el surgimiento de grandes bancos europeos (Banco de Inglaterra, Banco de Ámsterdam, Banco de Suecia, etc.)
-
Nueva York se convierte en la capital comercial de Estados Unidos y en una de las principales ciudades del mundo. Las travesías mejoran de forma asombrosa con el paso del barco devela al barco de vapor.
-
Mediante este decreto se promulgó la libertad de comercio de 8 puertos de comercio con el Caribe.
-
-
Periodo Azteca.- Durante el periodo Azteca se distinguen dos clases de comerciantes: los Tlanamacanime (pequeños y medianos comerciantes ) y los Pochtecas (dedicados al comercio exterior).
Se comerciaba a través del tianquiztli (mercado).
Fernando Vázquez Armiño señala que en el mundo Azteca había dos clases de comercio: el Metropolitano o local y el foráneo o exterior, existiendo caravanas que viajaban hasta lo que hoy es Costa Rica y Panamá. -
Antes de la revolución del transporte del siglo XIX, las mercancías de consumo tenían que ser manufacturadas cerca del lugar de destino. Era económicamente inviable transportar mercancías desde un lugar distante. Junto con la Revolución Industrial se llevaron a cabo una serie de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio. Ahora las mercancías podían ser manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de una manera
-
En 1832, siendo presidente Bustamante, se firmó el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación con Estados Unidos.
-
En marzo de 1837 se expidió el Arancel General de Aduanas Marítimas y Fronterizas.
-
Una de las primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril. Gran Bretaña fue la pionera en este ámbito, y a consecuencia de eso, en la actualidad tiene la red de ferrocarriles más densa del mundo. En España la primera línea de ferrocarril se construyó en 1840 entre las poblaciones de Barcelona y Mataró
En otros lugares de Europa y de EE.UU. También tuvieron mucha importancia el transporte fluvial. Se empezó a ensanchar y a profundizar muchos ríos con el fin de hacerlos -
1860 y 1870 en la primera etapa del comercio internacional adquiere gran intensidad y triunfa la gran industria mecánica en Inglaterra con la Revolución Industrial. Inglaterra logra obtener la hegemonía industrial y comercial en el mundo al respecto.
-
se dan los primeros intentos de combinar comunicaciones y procesamiento de datos
-
Creación del GATT
-
La política exterior de México estuvo activa y mantuvo una presencia internacional fuerte, México se vio en la necesidad de ampliar sus exportaciones a otros países desarrollados de Latinoamérica.
-
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
-
Creación de la OMC
-
Entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.