-
Se reconoce la educación como una función del Estado estableciéndose en el artículo 153 de la Constitución como un área "de atención preferente del gobierno"
-
A cargo del ministro Diego Portales se solicita que todos los cargos de carácter público exijan el poseer estudios en letras y números para la obtención de este
-
Posteriormente conocida como Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez creada bajo el mandato del Pdte. Manuel Bulnes
-
Creación de la Facultad de Filosofía y Humanidades quién estaba a cargo de la Dirección de las Escuelas Primarias Fiscales
-
Como anexo a la Escuela de Preceptores
-
-
Establece la gratuidad de esta en todos los niveles y para ambos sexos, sin embargo, la cantidad de Escuelas es reducida y la accesibilidad, así como también, la ausencia de obligatoriedad, reduce al mínimo la población que se encuentra activa en el ámbito académico
-
Establece la gratuidad en todos los niveles de enseñanza y para ambos sexos
-
El Instituto de Sordomudos se encargaría también de la capacitación docente para otras escuelas del país.
-
Actual Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) se crea bajo la dependencia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
-
Se establece la obligatoriedad de la Educación Primaria para ambos sexos con cuatro años de duración oficial.
-
Se establece el Ministerio de Educación Nacional como la autoridad superior, técnica y administrativa de la Educación Nacional
-
-
Dependiente del Laboratorio de Psicología Experimental de la U. de Chile son los responsables de la creación de las primeras escuelas experimentales primarias del país
-
Se extiende a seis años
-
-
Bajo el lema "Gobernar es Educar" el Pdte. Pedro Aguirre Cerda destina una importante cantidad de recursos económicos tanto para la apertura de nuevas escuelas así como también para su dotación docente
-
-
Se crea como anexo a la Escuela Especial de Desarrollo (Escuela 2 de La Reina)
-
Se incorporan a los equipos: psicólogos, psiquiatras y médicos para su atención integral
-
-
Entre varios cambios, se amplía la duración de la escolarización estableciéndose 8 años de educación básica y 4 años de educación media. Además se establece la existencia de establecimientos de tipo técnico-profesional y/o científico-humanista
-
-
-
La Dictadura obliga al cese de su ejercicio hasta marzo del año 1974
-
A través del Decreto 428
-
Se ordena la municipalización de la enseñanza así como la entrega de las administración de instituciones técnico profesionales a corporaciones u organismos privados (Decreto Ley 3166/80)
-
-
Durante el último día de la Dictatura, se aprueba la LOCE legalizando, entre otras cosas, el lucro en la educación
-
Establece, entre otras cosas, la obligatoriedad de instrucción escolar tanto básica como media (con un total de 12 años de escolaridad), asegurando su gratuidad en ambos niveles
-
Incluye en ella el Sistema de Aseguramiento de la Calidad
-
-
-
-
-
-