-
Busca garantizar seguridad social a los empleados públicos; y por la misma época se desarrollan modelos similares en ECOPETROL, Fuerzas Militares, Congreso, entre otras.
-
Enfocado en la higiene del individuo y el saneamiento ambiental y la parte asistencial en salud se manejaba a través de instituciones de beneficencia o de manera particular con recursos propios de los habitantes.
-
-
-
En el gobierno del presidente Carlos Llerás Restrepo se emitió el Decreto 2470/1968, por medio del cual se crea el Sistema Nacional de Salud y se definen unos niveles jerarquicos: Nacional, Seccional y Local.
-
Es el periodo comprendido entre 1968 y 1993, que corresponde al Sistema Nacional de Salud en el cual se desarrolla la red hospitalaria pública para poder atender las necesidades en salud y se fortalece el trabajo de Salud Pública.
-
Generaron la plataforma de regulación del Sistema Nacional de Salud.
-
Buscaba descentralizar la dirección y operación de los servicios hacia los departamentos y los municipios.
-
A través de los artículos 48 y 49 define la Seguridad Social como un servicio público de carácter obligatorio, prestado bajo la dirección, coordinación y control del Estado
-
Creó permitió la concurrencia de agentes privados y públicos en un mercado regulado de aseguramiento (Régimen Contributivo), subsidio a la demanda para incorporar a los pobres (Régimen Subsidiado) y recursos públicos destinados para la “nueva salud pública”. La intención era ofrecer una cobertura integral a las contingencias en salud y crear condiciones de acceso en toda la población y en todos los niveles de atención.
-
En este sistema se fortalece el financiamiento, la cobertura (95%) y la prestación del servicio dado que a través del modelo asegurador se permite la entrada en competencia de organizaciones del nivel público y privado. Sin embargo, en el afán de dar optimizar los recursos para obtener utilidad se ha despersonalizado la atención, se ha incrementado los trámites administrativos para los usuarios afectando la atención.
-
Procura el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios, crean los planes nacionales de salud y se fortalecen las funciones de inspección, vigilancia y control.
-
Cuyo fin es el fortalecimiento del SGSSS a través de un modelo de prestación del servicio público bajo la estrategia de Atención Primaria en Salud.
-
Define la salud como un derecho fundamental y hace otros ajustes como: priorizar la atención a grupos vulnerables, acabar con el POS, regular los medicamentos y devolverle autonomía a los profesionales de la salud.