-
Arancel
General Interno para los Gobiernos de las Aduanas Marítimas en el
Comercio Libre del Imperio -
México firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos
-
se preparó la
llamada “Nomenclatura de Ginebra”, que contaba con 931
partidas, 86 capítulos y 21 Secciones. -
La liga de las naciones publicó la “Lista Mínima de
Mercancías para las Estadísticas de Comercio Internacional”, -
la Nomenclatura de Ginebra se utilizó como base para esta Lista
Mínima de Mercancías y fue revisada por la O.N.U. -
Primera Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera
para la clasificación de mercancías en los Aranceles
de Aduanas. Su unidad clasificatoria era la partida o posición de 4
dígitos -
Señalaba los
lugares para realizar la introducción o extracción de mercancías;
los casos de excepción para comerciar con los países; los requisitos
especiales; las prohibiciones y la documentación para la
operación, así como los sujetos a contribuciones aduaneras. -
para evitar confusión acerca del Organismo Internacional
responsable. Su unidad clasificatoria estaba dada por partidas o
posiciones (4 dígitos). -
Entra en vigor
-
México se incorporó al Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT) ahora OMC -
durante las sesiones 61 / 62ª llevadas a cabo en
Bruselas, el Consejo de Cooperación Aduanera aprobó el proyecto
de Convenio Internacional del Comité del Sistema Armonizado -
México se incorpora a Consejo de Cooperación Aduanera (CCA)