-
Bolívar regresa entonces a España con su tutor, Simón Rodríguez en 1804. Es en ese viaje es cuando hace el famoso juramento sobre el Monte Sacro de Roma de no descansar hasta que América sea libre.
-
Estos antecedente de la independencia era entre España Y Venezuela
-
Bolívar fue enviado a Londres para una misión diplomática con instrucciones de solicitar apoyo británico al rey Fernando VII de España
-
Empezó a hacer gestiones para promover el regreso de Miranda
-
Compuso un manuscrito conocido como el Manifiesto de Cartagena, en el cual hizo un análisis político y militar de las causas que provocaron la caída de la Primera República de Venezuela
-
Bolívar inició una de sus acciones militares más destacadas, la Campaña Admirable.
-
José Tomás Boves inició operaciones con tropas autóctonas de Los Llanos venezolanos, autorizadas al saqueo y al pillaje.
-
Escribió una Carta de Jamaica, en la cual justificaba la rebelión de los Criollos, llamaba a la lucha para la independencia
-
Bolívar consideró que Haití era el lugar adecuado para organizar una expedición militar hacia Venezuela, con la ayuda del presidente de ese país, el general Alexandre Petion.
-
Decidido a lograr desde el principio el reconocimiento de su liderazgo y después de obtener un éxito inicial con el líder local Juan Bautista Arismendi preparó la campaña para liberar el continente.
-
Bolívar estaba centralizado capaz de coordinar las acciones necesarias para resguardar las fronteras y aglutinar a los distintos pueblos de la América Hispana como garantía de la independencia.
-
A Bolívar le informaron que tenía que pasar sobre las tropas españolas para iniciar la invasión de la Nueva Granada.
-
El resultado de este Congreso fue el nacimiento oficial de la República de Colombia, conocida como la Gran Colombia, mediante la promulgación de la Ley Fundamental de Colombia
-
En la batalla de Carabobo,obtuvo una victoria decisiva sobre el ejército español y se liberó definitivamente Venezuela.
-
Bolívar no era un militar profesional en el sentido literal de la palabra, y mucho menos un teórico de la estrategia.
-
Bolívar se convirtió en la única y máxima autoridad en el Perú, nombrando como único Ministro General a José Faustino Sánchez Carrión.
-
Bolívar empieza las acciones para aumentar el Ejército Unido Libertador del Perú. Nombra como jefes principales del ejército unido a los generales grancolombianos Sucre, Córdova y Lara.
-
Bolívar autorizo al Congreso la salida de 6000 soldados peruanos a la Gran Colombia, acordó la entrega de premios a los militares vencedores desentendiéndose del futuro que escoja el Alto Perú, la actual Bolivia.
-
se llevó a cabo un atentado contra su vida, conocido como la Conspiración Septembrina, de la cual resultó ileso gracias a la ayuda de su compañera sentimental, Manuela Sáenz, quiteña que recibió en 1821 la orden de Caballeresa del Sol del general José de San Martín y que a raíz del suceso con Bolívar fue llamada por él: "La Libertadora del Libertador"