-
Period: to
SIGLO XIX
Primera fuentes de tradicion catalografica moderna.
Rules for the compilation of the catalogue the British.primer codigo britanico.
Panizzi conocido como el principè de los bibliotecarios.
Se empiezan a publicar directrices para la elaboración de catálogos que anticipan algunas de las tendencias posteriores. En destaca la obra de Charles Coffin Jewett, bibliotecario de la Smithsonian Institution,. -
Period: to
Año 1875
Por su parte, Charles A. Cutter es el autor de las Rules for a printed dictionary catalogue.
Cuterr catalogación es todavía un arte que se inspira mucho en la experiencia y en el buen juicio del catalogado. -
Period: to
1908 American Library Association (ALA)
Se publica el primer código angloamericano, en dos versiones diferenciadas: Catalog rules: author and title entries, para la comunidad de los Estados Unidos, y Cataloguing rules: author and title entries para la británica. -
Period: to
La primera crisis
Hacia inicios de los años cuarenta, la catalogación ya no era considerada un arte, Así pues, era urgente recuperar la teoría y fortalecerla para diseñar unos códigos de catalogación más coherentes, que no se limitaran a ser un conglomerado de reglas para casos concretos. -
Period: to
1953
Fue de la mano de Seymour Lubetzky que la catalogación y los códigos en que se basa retornaron a unos principios teóricos, los de Cutter, simplificados en algunos aspectos y renovados con la inclusión del concepto obra, que es central a la función agrupadora del catálogo -
Period: to
1961
El 1961 es una buena añada para la catalogación. Por un lado, ese año tuvo lugar la International Conference on Cataloguing Principles (ICCP) que, organizada por la Sección de Catalogación de la IFLA, reunió a delegados de 53 países -
Period: to
1964
Las Instrucciones para la redacción del catálogo alfabético de autores y obras anónimas en las bibliotecas públicas del Estado
es el primer código de catalogación que se adhiere a los Principios de París -
Period: to
1966
En noviembre de 1966 se ponía en marcha, bajo el liderazgo de Henriette Avram, el MARC Pilot Project. La iniciativa era el resultado de un estudio de la LC que recomendaba comenzar la automatización de la biblioteca por el proceso de catalogación. Dos años después, el formato MARC II (MARC de MAchine Readable Cataloging) -
Period: to
1968
Se inicia la publicación de los distintos manuales del formato: libros, publicaciones seriadas, mapas, películas cinematográficas, manuscritos, música impresa y grabaciones sonoras -
Period: to
1970
se ponía en marcha el UKMARC para la producción de la British national bibliography y hacia la mitad de la década habían aparecido varios formatos MARC de carácter nacional, como el CANMARC, el IBERMARC o, posteriormente, el CATMARC. -
Period: to
1974
Se crea el Joint Steering Committee for Revision of AACR (JSC)
pero tenían el problema que se presentaban en dos textos diferentes y, por otra parte, en el ámbito internacional se había puesto en marcha el programa ISBD, lo que hacía recomendable adaptar el código para integrar la nueva normativa de descripción -
Period: to
1977
La IFLA desarrolló el formato UNIMARC , que iba a servir de formato de intercambio, para traducir registros de un formato nacional a otro -
Period: to
1978
Se publico la segunda edición se de las Anglo-American cataloguing rules (AACR2 en un solo texto y con el acuerdo de adoptar la grafía británica de algunas palabras. -
Period: to
1987
El congreso de la IFLA de Bruselas de 1977 decide que los textos ISBD tendrían una vida de cinco años, tras los cuales serían revisados. La primera tanda de revisiones se llevó a cabo a partir de 1987. -
Period: to
1998-2002
Entre cada una de estas ediciones se han ido publicando revisiones y enmiendas sueltas a reglas concretas. Las últimas actualizaciones son de 2005, de poco después de que se decidiera desarrollar una nueva normativa —RDA: resource description and access— destinada a sustituir a las AACR, y que se ha ido retrasando mucho más de lo que era previsible
Analisis del resultado de esta resolución fue el informe Functional requirements for bibliographic records. -
Period: to
2004
Se concluye la revsion a la normativa y comienza a tomar forma con la decisión de aproximarla a los modelos FRBR y FRAD de la IFLA. La RDA se organiza en dos grandes partes que ya no tratan, como en el caso de las AACR2, de descripción y de acceso respectivamente, sino de atributos y de relaciones. -
Period: to
2009-2011
El modelo FRBR, que deriva del informe, se ha complementado con dos modelos más: FRAD (Functional requirements for authority data, y FRSAD (Functional requirements for subject
authority data,
La RDA se basa en los Principios internacionales de catalogación aprobados en 2009; como se ha apuntado, se estructura en torno a las entidades, los atributos y las relaciones representadas en los modelos FRBR y FRAD de la IFLA, y las tareas que el usuario hace con los datos bibliográficos y de autoridad -
Period: to
2013
La RDA ha ido recibiendo críticas muy duras a los diversos borradores y también al texto definitivo, hasta el punto que las tres bibliotecas nacionales de los Estados Unidos decidieron llevar a cabo un test sobre su aplicabilidad y posponer la implementación del código