-
Nació en Colima el 12 de diciembre de 1934. Egresó de la UNAM
-
Realizó campañas anticorrupción
-
Reorganizó el plan nacional de desarrollo. Apertura económica. Descentralizó y desprivatizó empresas estatales.
-
Creó la SNTE
-
Fue admitido en el GATT
-
Renegociación de la deuda extrerna.
-
Durante su sexenio, ocurrió el terremoto en 1985
-
Aumento de la matricula en el nivel medio superior
-
Plan Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte. Mejora de la educación.1 año de preescolar menores de 5 años. Descentralización de educación con calidad.
-
Titulación de los docentes.
-
Sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
-
Ley general de educación.
-
Programa Nacional para la Modernización Educativa.
-
Derechos y obligaciones de los agentes educativos.
-
Delegar para descentralización. Reevaluación del docente y su función.
-
Vinculación de la educación tecnológica. Se firma el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica.
-
Reordenación de administración y normas y diversificación de fuentes de financiamiento.
-
Insuficiencia en la cobertura de calidad
-
Política de educación superior 1991-1994
-
Plan Nacional de Desarrollo y revisión de la oferta educativa.
-
Ampliar la cobertura. Elevar la calidad y pertinencia. Aumentar la equidad. Reformular planes y programas.
-
El principal reto de su sexenio fue trabajar con valores como: equidad, calidad y pertinencia.
-
Integrar preescolar, primaria y secundaria al programa básico.
-
Sexenio de Ernesto Zedillio Ponce de León (1994-2000)
-
Asesinaron a Luis Donaldo Colosio en marzo de 1994 y Ernesto Zedillo ocupó su lugar ganando las elecciones.
-
De espacios educativos y entrega de libros de texto gratuitos.
-
Hubo una recuperación econóica considerable.
-
PRONAP: Programa Nacional de Carrera Magisterial.
-
Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior
-
Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior
-
Registro de Validación Oficial del Estudio.
-
Consolidación del nivel básico
-
Avance y consolidación de CAPFCE y del CONALEP
-
PAED, PARE, PAREB Y PRODE.
-
Cobertura de seminarios educativos.
-
En que las reformas son manifiestos necesarios: Flexibilidad, pertinencia, calidad, personal académico y recursos financieros, etc.