-
Mainframes: Eran mainframes que ofrecían servicios de procesamiento centralizado para grandes empresas y universidades. Estos sistemas podían ser considerados los precursores de los servidores, ya que proporcionaban recursos de procesamiento a múltiples usuarios.
Minicomputadoras: Estas eran más pequeñas y accesibles que los mainframes, permitiendo que más organizaciones implementaran sistemas de computación. -
Este fue el primer red de computadoras y el precursor de Internet, desarrollada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (ARPA). Permitió la comunicación entre diferentes sistemas y el intercambio de información, sentando las bases para el concepto de servidores y clientes en una red.
-
Protocolos de Comunicación: Durante los años 70, se desarrollaron protocolos de red como el TCP/IP, que permiten a los computadores comunicarse a través de redes. Estos protocolos hicieron posible que los sistemas de computación actuasen como servidores al proporcionar servicios y recursos a otros sistemas en la red.
-
HyperText Transfer Protocol (HTTP): es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información a través de archivos
File Transfer Protocol (FTP): es un protocolo que se utiliza para transferir todo tipo de archivos entre equipos conectados a una red
Simple Mail Transfer Protocol (SMTP): es un protocolo de red estándar utilizado para el envío de correos electrónicos
Secure Shell (SSH): es un método para enviar comandos de forma segura a un ordenador mediante una red no segura -
A medida que las redes de computadoras se volvieron más comunes en las empresas y organizaciones, surgió la necesidad de servidores dedicados para manejar tareas específicas, como el almacenamiento de archivos y la impresión. Estos servidores proporcionaban recursos centralizados accesibles por múltiples usuarios en la red.
-
El primer servidor de la historia fue el creado por la empresa IBM en 1981, era el primer servidor de lista permitía la colaboración por correo electrónico y generaba ya los primeros spams.
-
Con el auge de las redes de área local (LANs) en las empresas, los servidores se convirtieron en un componente esencial. Sistemas operativos de servidor como Windows NT y Linux empezaron a ser ampliamente adoptados para gestionar servicios de red, almacenamiento y aplicaciones empresariales.
-
El primer servidor Web fue puesto en línea en 1991, el autor e inventor de poner el primer servidor en línea fue Tim Berners-Lee como método para compartir día a día la información. El primer servidor web Contaba con un micro de la serie 68040 de Motorola capaz de trabajar a 25 MHz, una memoria de 8 MB ampliables a 64 MB y un monitor de 17''. La máquina, que costaba 6500 dólares, recibió el nombre de NeXT Computer, aunque se la acabó conociendo como NeXTcube o, simplemente, "The Cube".
-
Virtualización: En la década de 2000, la virtualización permitió a los servidores ejecutar múltiples instancias de sistemas operativos y aplicaciones en una sola máquina física, optimizando el uso de recursos.
Computación en la Nube: A finales de la década, la computación en la nube emergió, permitiendo a las empresas utilizar servidores y recursos de computación a través de Internet, reduciendo la necesidad de hardware físico en las instalaciones.