- 
  
  La organización administrativa del Imperio Español era la jerarquía. La autoridad era el Rey de España, seguían el Consejo de Indias, virreyes, capitanes, gobernadores, corregidores. La iglesia tenía gran poder.
 - 
  
  El servicio civil se estabilizo y freno el aumento del personal, por iniciativa del gobierno virreinal.
 - 
  
  constitucional, donde se facultó al Ejecutivo a extinguir oficinas removiendo a empleados a su voluntad sin ningún derecho a cesantía. La administración ya no fue compartida con las funciones legislativa y judiciales por el virrey
 - 
  
  Colocaban cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban, para 1906 se intento reconstruir el servicio civil, pero no tuvo buen termino, pero a finales del porfiriato se creó el Perito Empleado de la Administración Pública
 - 
  
  Autoritarismo Institucionalizado. Surgió la necesidad de un servidor público profesional para las nuevas instituciones, iniciando así el proceso orientado a la profesionalización, se creó el Departamento de la Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso.
Se organizaron en la Confederación de la Administración Pública. - 
  
  Los sectores populares obtuvieron beneficios como el acceso a un trabajo remunerado y con prestaciones. Los sindicatos y organizaciones tomaron como referente a la Revolución para justificar sus demandas.
 - 
  
  República Federal. El servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera en una política pública para la profesionalización de los servidores públicos, fomenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública, lo que se traduce en una mejora en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
 - 
  
  El Servicio Profesional de Carrera permite administrar los recursos humanos de las instituciones, garantizar su ingreso, desarrollo y permanencia en la Administración Pública a través del mérito y la igualdad de oportunidades en un marco de transparencia y legalidad