-
-
Escasez de agua en las presas, como en Necaxa, que tiene 17 millones de metros
cúbicos en lugar de 170 que debería tener. -
(Tamaulipas y
Nuevo León) Presas secas, excepto la de “La Copa” y el ganado muere de sed. -
En la Huasteca, el ganado carece de agua. En el norte lo prefieren vender a los empacadores
-
(Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas) La Secretaría de Recursos Hidráulicos dispuso utilizar las reservas de la presa “La Boquilla”, para regar los campos de Chihuahua
-
250 mil hectáreas sembradas de algodón, en Matamoros, se
perdieron. -
(Tamaulipas, Durango).
Las siembras de maíz y algodón se perdieron; cientos de animales murieron. En Durango se perdieron más de un millón de árboles en todo el Estado por los incendios forestales. -
Miles de cabezas de ganado perdidas; afectado el maíz, especialmente en Huetamo, Apatzingán y Arteaga.
-
-
(Tamaulipas
(Huasteca), Tampico e Hidalgo.)
Pérdidas en la ganadería superiores a 15 mil cabezas de ganado vacuno. Los pescadores en Tamaulipas ven destruidos los bancos de ostiones. No hay agua en Hidalgo, las labores agrícolas se encuentran paralizadas. -
(Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Sinaloa, Baja California, Nuevo León, Durango, (Comarca Lagunera) y Zacatecas.)
Miles de animales muertos por falta de agua. Pérdidas superiores a 100 millones
de pesos en algodón, maíz, frijol, etc. -
(Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas). Disminuyen los mantos acuíferos.
-
-
(Durango) El ganado muere diariamente. La población exige a la SRH la perforación de nuevos
pozos, el agua escasea. -
Nuevo León (Monterrey). Mueren cien niños deshidratados a causa de las altas temperaturas y hay más de
dos mil internados. -
(Querétaro Bajío.)
Perdidas la mayor parte de las cosechas en Querétaro -
Julio: El ganado perece y se estiman las pérdidas en 800 mil cabezas. Daños en las Siembras de maíz y frijol.
Agosto. Las pérdidas pasan ya de 30 millones de pesos. -
(Nuevo León,
Tamaulipas, Coahuila, Saltillo.)
En Nuevo León han muerto cerca de 40 mil reses. En Coahuila si no llueve, morirán
600 mil cabezas de ganado vacuno -
(Durango, Coahuila, Comarca Lagunera.) Mil millones de pesos se perdieron en el último ciclo agrícola debido a las sequías y
heladas. Se dejaron de cosechar 180 mil toneladas de frijol y 75 mil de maíz.
En la Comarca Lagunera las presas tienen volúmenes bajísimos de agua. Durango
carece de agua potable. -
Pérdidas por más de 20 millones de pesos en la agricultura. El 90% de los cultivos
de maíz y frijol en la zona sur se perdieron -
69 mil hectáreas afectadas. Pérdidas de 10 mil toneladas de frijol y 20 mil toneladas
de maíz. Las lluvias en los últimos días probablemente cambiarán el panorama.
50% de los cultivos
están perdidos. La situación es desesperante. -
La sequía provoca pérdidas totales de 7 mil hectáreas de trigo. 11,500 cabezas de
ganado han muerto. Piden declarar al estado de Coahuila como zona de
emergencia, es la sequía más grave en los últimos 40 años. 2 mil hectáreas de
sorgo y maíz perdidas. -
-
-
Fallecieron 54 personas por deshidratación en territorio chihuahuense en lo que va
de 1994.
1994 mayo Sur: Chiapas. Se perdieron 12 mil hectáreas de maíz por la sequía en Chiapas -
Debido a la sequía han muerto hasta el momento 140 mil cabezas de ganado con
pérdidas de 750 millones de pesos. En el campo agrícola se tienen pérdidas por
dejarse de sembrar 100 mil hectáreas, Asi mismo Piden declarar zonas de desastre por la sequía en cuatro estados (Durango,
Tamaulipas, Hidalgo y Puebla) -
(Sonora y Coahuila)
Unas 60 mil cabezas de ganado han muerto en Coahuila en los últimos 6 meses
debido a la sequía que afecta al estado, sobre todo la parte norte y fronteriza.
Pérdidas por $200 millones de pesos en la ganadería debido a la escasez de lluvia
en el estado de Sonora. -
Esta sequía fue registrada por las autoridades como la más importante en las últimas siete décadas, tanto así, que incidió 60% del territorio mexicano.
-
Para el 30 de abril, el 75.27% del territorio nacional presenta algún grado de sequía.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera reportó una caída de 14.2% en la producción de frijol durante el periodo de mercado Oct 2019 – Sep 2020, debido principalmente a la sequía. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas proyecta, para el año agrícola 2021, una reducción de 3.1% en la producción nacional de maíz, respecto a la producción reportada del año agrícola pasado