-
Arribo de los primeros pobladores a la región conocida como Bolsón de Mapimí en la que se encuentran las partes media y baja de la Comarca Lagunera (López-López & Sánchez-Crispín, 2010); imagen tomada de El Observador (González, Noelia, 2013). (Referencias del presente Timeline a solicitud del interesado).
-
Arribo de los españoles dirigidos por los padres evangelizadores Jerónimo Ramírez y Juan Agustín de Espinoza a la región conocida como Cuencamé para luego avanzar en su evangelización de las tribus Chichimecas-Irritilas hacia el semidesierto (López-López & Álvarez-Crispín, 2010) Imagen (Corona-Páez, 2013).
-
(López-López & Sánchez-Crispín, 2010).
-
(López-López & Sánchez-Crispín, 2010).
-
Rancho ubicado en lo que ahora es la ciudad de Lerdo, Dgo. (López-López & Sánchez-Crispín, 2010).
-
Llegada de los primeros pobladores de lo que ahora es la ciudad de Torreón (López-López & Sánchez-Crispín, 2010).
-
(Contreras-Palacios, 1992).
-
Lo que ahora se conoce como Gómez Palacio, Dgo. (Contreras-Palacios, 1992)
-
En el cauce del Río Nazas (Conteras-Palacios, 1992)
-
Para controlar el flujo del cauce del río Nazas. Imagen tomada de el Siglo de Durango, 2013.
-
Hacienda construida en forma de fuerte con 2 torreones para defenderse de los ataques de las tribus nómadas (López-López & Sánchez-Crispín, 2010).
-
Para el control de la avenidas del Río Nazas (Contreras-Palacios, 1992)
-
(López-López & Sánchez-Crispín, 2010)
-
(López-López & Sánchez-Crispín, 2010)
-
(López-López & Sánchez-Crispín, 2010)
-
Presa ubicada entre la parte alta y la parte media de la Cuenca Nazas-Aguanaval (González-Barrios et al., 2010).
-
Revestimiento con concreto de los canales que distribuyen el agua para el riego de cultivos en la CL (González-Barrios et al., 2010).
-
Presa ubicada en las inmediaciones de la parte media y la parte baja de la Cuenca Nazas-Aguanaval (González-Barrios et al., 2010).
-
Ubicada sobre el cauce del Río Aguanaval. Se implementa el Programa para el Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas (PRONACOSE, 2014).
-
Humedal protegido por ser considerado cuna de diversidad biológica (SISR, 2008). Imagen tomada de: ¿Qué es un sitio RAMSAR?
-
Proyecto que se llevará a cabo en el Cañón de Fernández (CONAGUA, 2021).