-
Epoca colonial modelo educativo de maestros y aprendíces, enseñanza por parte de docentes religiosos. -
Formación de sujetos políticos para la creación de representantes.
*Escuela primaria para representados.
*Escuela secundaria para representantes.
Separación de la iglesia en la educación. -
Expanción de las escuelas normales para la formación de maestros.
1869---Llegada de maestras estado unidenses, traidas por Sarmiento para la educación argentina. -
Fin de la enseñanza de docentes religiosos, comienza la enseñanza laica. Aumento de matrícula primaria y demanda de maestros.
-
1880 Comienza una creciente migración.
1884 Creación de ley de educación primaria, gratuita y obligatoria.
1890 Fundación 1er escuela de comercio. -
Creación de escuelas de artes y oficios (para varones) y escuelas profesionales para mujeres.
-
Creacíon de escuelas según modelos Alemán y francés con una duración de 6 a 7 años, pensado para el nuevo modelo económico. -
Dedicadas a formar a la clase obrera, otorgaban títulos de obrero y capataz.
-
Aumento de matrícula secundaria mayormente de las escuelas técnicas.
1953---- Fundación de la universidad obrera nacional, asistencia de hijos de la clase obrera.
Fomento de la industria nacional favorecia el modelo educativo. -
Desmantelamiento de la escuela dedicada a la formación laboral, disminución de la matrícula secundaria.
Modelo educativo apuntado a lo privado y lo provincial, decentralizador del estado nacional. -
Modificación del modelo de aprendices como formación laboral, preparación de alumnos para la demanda económica mundial.
-
Cambio de relación docente - alumno, adecuación a modelos Europeos.
Comprensión en la mirada hacia el niño, corriente impulsada desde la opinion de Jean Piaget y Pablo Freire (pedagogía antiautoritaria) -
Regreso a la democracia, recuperación de la escuela media y nuevas corrientes constructivistas para la enseñanza. Eliminación de examén de ingreso a escuelas normales.
-
Creación de la ley federal de educación n°24195.
Destrucción de la escuela técnica, división de la educación secundaria (EGB - POLIMODAL). -
Deserción escolar secundaria, crisis política y económica.