-
Se sabe que en la época de Moctezuma II estos se implementaron para sanar principalmente a los guerreros, tambien se atendia a el pueblo en lugares parecidos a los hospitales, toda consulta se trataba con herbolaria.
Existe un sistema parecido al seguro de invalidez -
Las cortes españolas decretan la supresión de ordenes hospitalarias ahora pasan a depender de los ayuntamientos
-
A través de las Cofradías y Montes Pío se crean las primeras Instituciones Hospitalarias.
Cortes fundó el Hospital Tlaxpana y aunque no duro mucho fue el principio de diversos hospitales que se fundaron. -
En este hospital fundado por Fray Pedro de Gante funda en la ciudad de México un hospital exclusivo para Indios durante la colonia.
-
Se busca separar a los hospitales de la iglesia con la constitución de Cádiz.
Inicia un declive en los servicios de la salud en vísperas de la independencia de México -
En el México independiente se crea una Ley para dar servicio a los empleados federales
-
Se expide un decreto para que entren en México tratando de mejorar los servicios en hospitales
-
para centralizar los servicios hospitalarios y para organizar, coordinar y sostener los medios de beneficencia pública.
-
Lerdo de tejada decreta la expulsión de estas se fomenta la creación de instituciones publicas y de carácter privado.
-
se fomentó la creación de fundaciones públicas de carácter privado, como la Fundación Concepción Béistegui, que empezó a crear nuevos hospitales.
-
Tal fue el éxito de estas fundaciones y el crecimiento de sus Centros Hospitalarios que se dictó la Ley de Beneficencia Privada para el Distrito Federal y Territorios Federales.
-
Se expiden dos leyes la primera en 1904 y la segunda en 1906 terminando así con la privatización y el acceso elitista a estos servicios previo a la revolución
-
Se crea un proyecto para promulgar una ley que establece indemnizaciones y pensiones a cargo del patrón, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador por causa de un riesgo profesional.
-
En ella se proponía la creación de un Instituto Nacional de Seguros
Sociales. -
Se crea un cambio en el articulo 123 de la constitución de 1917, se previo la necesidad de crear la seguridad social.
-
“Se considera de utilidad pública la expedición
de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de
invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de
enfermedades y accidentes y otros con fines análogos”. -
Lázaro Cárdenas encomendaba la prestación del servicio a un Instituto de Seguros Sociales, con aportaciones y administraciones
tripartitas, que incorporarían a todos los asalariados, tanto
industriales como agrícolas. -
Por encargo del presidente Cardernas se encomienda al Lic. Ignacio García Téllez la unificación de un todas las propuestas anteriores sin embargo se considera que aun debe establecerse un documento mas completo
-
Uno de los puntos de acuerdo de los firmantes de la Carta del Atlántico fue que, una vez terminado el conflicto bélico, había que iniciar la búsqueda de Instituciones tanto nacionales como internacionales, que procuraran a parte de la paz y la tranquilidad mundial “la seguridad de que todos los hombres de todos los países
pudieran vivir libres de temores como de necesidades”. -
Proponiendo como suprema justificación, que se cumpliría así uno de los más caros ideales de la Revolución Mexicana.
-
Se cumplen todas las condiciones favorables creando esta institución asignado el trabajo al al Lic. Ignacio García Téllez.
-
Se dan dos prestaciones:
1) Crédito a largo plazo
2) Crédito hipotecario -
“Proteger a los trabajadores y asegurar su existencia, su salario, su capacidad productiva y la tranquilidad de la familia; contribuir al cumplimiento de un deber legal, de compromisos exteriores y de promesas gubernamentales”.
-
Primera ley en que responde a una visión de seguridad social en México. Su promulgación la hace el presidente Adolfo Lopez Mateos
-
decreta al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
-
En la actualidad destacan el IMSS y el ISSSTE como organismos que proveen la seguridad social