-
Se obligaba a los dueños de los esclavos al pago de los honorarios a los médicos que los atendían en casos de enfermedad.
-
Se crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua,
que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial. -
Surgieron los collegia corpora oficie, asociaciones de artesanos
con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia a los colegiados y a sus familiares, que asumían la obligación de atender a sus funerales -
Los ciudadanos que por sus limitaciones físicas no podían subvenir a sus necesidades eran auxiliados, y educados los hijos de quienes habían perecido en defensa del Estado.
-
Inicia con la caída del imperio romano de Occidente.
Se emiten ordenes para proporcionar atención a las personas carentes de seguridad social, sobre todo a los enfermos y desvalidos; además se establecen leyes para el funcionamiento de los seguros. -
Se refugia en las cavernas y pronto aprende a guardar sus alimentos para preservarse de las contingencias y de la escasez;
posteriormente, a domesticar algunos animales. -
Reconoce los males sociales de Londres y denuncia el aumento de miseria del pueblo.
-
Se estableció un impuesto obligatorio a nivel nacional, para cubrir esta clase de asistencia parroquial y, dos siglos más tarde, Dinamarca y Suecia adoptan medidas similares, para asegurar de esta manera la responsabilidad de la comunidad.
-
El asalariado se encontraba en un profundo desamparo tras sufrir algún accidente de trabajo o enfermedad.
-
Como un medio de solventar necesidades futuras, nace el ahorro particular; cuando una persona reserva parte de sus ingresos
ordinarios, y renuncia a determinadas satisfacciones inmediatas. -
Los derechos humanos deben proteger a toda la población por lo que Alemania y Francia prohíben el trabajo en menores de ocho a diez años, especialmente en las ruinas y en la industria de lana.
-
Punto de partida de las políticas de protección se sitúa en la Comisión de Reformas Sociales
-
Tuvieron origen en Alemania dando seguros obligatorios para los trabajadores; estos cubrían; seguros por enfermedades, invalidez y vejez.
-
Hizo posible incluir dentro de sus alcances a numerosos grupos de personas de distintas actividades y cumplir cabalmente con
su cometido, utilizando el reaseguro. Incluso muchas empresas recurrieron a este contrato para asegurar a sus trabajadores contra los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -
Se crea la primera ley en México.
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos asume compromisos en materia social previstos en los artículo 3, 73 y 123.
-
Se plasmó en el artículo 123 CPEUM la necesidad de una ley de Seguro Social.
Con esta ley se crea en Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) -
Aparece la Seguridad Social durante la gran depresión donde se contempló mediante un sistema mixto de seguros sociales y de asistencia estatal.
-
Inicia con el informe presentado por el parlamento en 1942 por el economista y política William Beveridge, quien le otorga un carácter integral y universal.
-
El gobierno del presidente Adolfo López Mateos, se le añade un apartado B al art. 123 CPEUM que garantiza sus derechos laborales como la protección ante accidentes y enfermedades profesionales, jubilación, invalidez y muerte, incluyendo también el rubro de vivienda, entre otros. En este mismo año se promulgó la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) mediante la cual se creó el ISSSTE.
-
Se creó el Fondo de Vivienda (FOVISSSTE) y su Comisión Ejecutiva.
-
Se propone como una opción de aseguramiento público en materia de salud a familias y ciudadanos, para brindar protección financiera a la población que por su condición laboral y socioeconómica no son derechohabientes de las instituciones de seguridad social.