-
Mide de largo 16 kilómetros aproximadamente, de alto son 28 metros. Construido en el siglo XV.
-
-
El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de la ciudad de Segovia.
Fue construido originalmente como una fortaleza, pero ha servido como un palacio real, una prisión estatal, un centro de artillería y una academia militar desde entonces. Actualmente se utiliza como museo y posee una exhibición de archivos militares. -
El monasterio de El Parral se encuentra a extramuros de la ciudad junto a la iglesia de la Vera Cruz y muy cercano al convento de San Juan de la Cruz y a la antigua fábrica o casa de la moneda, en la orilla derecha del río Eresma en el paraje conocido como "La alameda".
En su interior destaca el retablo mayor de la iglesia, realizado en el siglo XVI, obra de Juan Rodríguez y de un conjunto de escultores abulenses de estilo renacentista. -
El monasterio de San Antonio el Real es un complejo monacal situado en la ciudad española de Segovia.
En su interior se guardan numerosas obras de arte. Ha sido convertido en museo en el que destacan un relicario de plata de San Antonio de Padua y varios trípticos flamencos de la escuela de Utrech. -
se levantan en la explanada donde se encontraba la antigua catedral y el palacio episcopal, y comenzaron a crearse con motivo del matrimonio en el alcázar de Felipe II con Ana de Austria en 1570.
Entre 1816 y 1817 comenzaron a plantarse los primeros árboles, y se cerraron con la verja que existe actualmente. Fueron arrasados por el incendio sufrido en el alcázar en 1862, y nuevamente recuperados en 1882. -
Construida entre el siglo XVI y XVII.
Entre las capillas destacan la del Santísimo Sancramento, con un magnífico retablo de José de Churriguera, así como las de San Andrés, con el tríptico flamenco del Descendimiento de Ambrosius Benson; y la del Descendimiento con extraordinario Cristo Yacente, de Gregorio Fernández. -
La taberna más antigua de la ciudad data de 1861, situada a pocos pasos de la Plaza Mayor.
-
es el archivo histórico nacional más antiguo de las Fuerzas Armadas de España y está gestionado por el Ministerio de Defensa de España por lo que es de titularidad estatal. Fue declarado Archivo Nacional en 1998.
-
de acuerdo con los decretos de creación de este tipo de instituciones marcadas por el Ministerio de Educación y Cultura. Inicialmente tuvo su sede en el edificio de la Cárcel Vieja, en la calle Real, espacio que ocupaba junto a la Biblioteca Pública, organismo que aún pervive en el edificio.
-
El Museo de la Academia de Artillería está ubicado en Segovia, España, en San Francisco, 25. Se puede encontrar abierto de lunes a viernes y cerrado los sábados y domingos.
Ubicado en una academia militar, la biblioteca de este museo tiene un número de volúmenes cercano a los 50000 ejemplares de obras científicas, en particular de matemáticas, geometría, física, astronomía, química, fortificaciones, navegación e historia natural.