-
el 16 de Agosto de 1915 del Congreso Constitucional que se ordena la construcción de un sanatorio que tratase a pacientes que tuvieran tuberculosis
-
Se funda ya en 1918 llamándose Sanatorio Carit
-
Durante su existencia, el Sanatorio se vio administrado por diferentes gobiernos, la primera etapa se distingue por la creación de instituciones a nivel mundial, esta transcurre del año 1918 a 1936, con administraciones como la de Alfredo GonzalesS Flores, Federico Tinoco, Francisco Aguilar Barquero, Julio Acosta, Clero Gonzales Víquez y Ricardo Jiménez. Rojas
-
En la Segunda etapa hay solo una administración, la de Leon Cortes, que se distinguió por la confección de obras públicas y por lo tanto la modificación en el Sanatorio.
-
El 22 de junio de 1931 el presidente Cleto Gonzales Víquez lo llama Sanatorio Carlos Durán Cartín.
-
la Tercera etapa se caracteriza por tener grandes influencias mundiales, donde hubo cambios políticos y económicos importantes en el país, en esta es importante destacar el avance de los fármacos, los presidentes de esta época son Rafael Ángel Calderon, Teodoro Picado, Otilio Ulate, Mario Echandi, Francisco Orlich, Jose Trejos y finalizando en 1973 con la presidencia de Jose Figueres.
-
Cuando los avances médicos y farmacéuticos empezaron a dar frutos, la población contagiada de tuberculosis empezó a disminuir, y aquellos pacientes infectados no eran diagnosticados como graves por lo que podían ser atendidos en otros hospitales, principalmente el Hospital Nacional para Tuberculosis, hoy día el Blanco Cervantes, y ya no en este centro específico, es así como en el año 1973 el Sanatorio fue cerrado.
-
En el año 1973 el Ministerio de Justicia tomo el lugar para hacer el Centro de Adaptación Juvenil Luis Felipe Gonzales Flores, también a cargo de las monjas Hermanas de la Caridad.
Lo que hizo que en 1990 se diera la infraestructura al Ministerio de Agricultura UPANACIONAL, y es importante decir que lo mantienen en un evidente mal estado. -
Gost Hunter International fue un grupo de caza fantasmas que vino a Costa Rica en el 2010 y entrevisto a Mardy Ocampo, una muchacha quien les contó sobre la actividad paranormal que ella misma había presenciado en el Sanatorio Durán.