-
-Pedro de Bérulle: (1575 –1629): Cardenal y fundador de la congregación francesa del Oratorio.
-Charles de Condren: (1588-1641): Místico frances discípulo de Bérulle.
-Jean Jacques Olier: (1608 –1657): Fundador del seminario de Saint-Sulpice en París.
-San Juan Eudes-(1601-1680) Misionero Francés. -
-Johannes Eckhart: (1260-1328) Predicador alemán considerado el padre del misticismo alemán.
-Enrique Susón: (1300-1366) Místico alemán.
- Juan Taulero: (1300-1361) Místico y teológo francés.
-Jan van Ruysbroeck: (1293-1381) Místico belga. -
Este movimiento en la espiritualidad tuvo muchas figuras importantes durante los siglos, siendo el primero su fundador el cardenal Pierre de Bérulle.
-
El movimiento jansenismo, el cual consistía en tener un trabajo manual y la pobreza según las reformas de la madre Angélica.
-
Se pasó del “humanismo devoto” a la “conquista mística”, entre los representantes de ésta escuela se encuentra entre otros a san Vicente de Paúl, Pedro de Bérrulle, Juan Jacobo Olier y al padre Eudes, todos ellos maduraron, vivieron y difundieron la espiritualidad de la escuela francesa que cosecha sus frutos en una pastoral renovada, esto es la fundación de Seminarios, renovación de la vida parroquial, misiones, obras de caridad, entre otras obras.
-
Nació el 14 de noviembre de 1601, en un pequeño pueblo de Normandía, Francia, en Ri. Nace un hogar cristiano. su padre Isaac Eudes era un hombre que trabajaba en la agricultura y era médico en la Villa y Marta Corbin su esposa dedicada a las labores propias del campo.
-
A los doce años en 1613 recibe su primera comunión. Acrecienta su amor hacia la Eucaristía por medio de su amor profundo a María.
-
En 1615 entra al colegio de los Jesuitas en Caen.
-
Entra al Oratorio fundado por el cardenal Pedro de Berulle, donde ingresó como novicio a los 22 años, en el Oratorio aprendió su amor apasionado por Jesucristo y se entregó de lleno a la formación y a la predicación sacerdotal.
-
Se ordena como sacerdote y se convierte en el superior del Oratorio de Caen.
-
Cuando se convierte en el superior del Oratorio de Caen, abandona este para fundar la Congregación de Jesús y María.
-
Publica su principal obra “Vida y Reino”
-
El padre Eudes funda así su primer Seminario, escoge a cuatro de sus mejores colegas para que lo dirijan.
-
San Juan Eudes abre otro seminario en Countances.
-
Los últimos años del padre Eudes sufre los improperios de sus enemigos, especialmente los jansenistas, muere en Caen.
-
Una visión panorámica sobre el siglo XIX lo descubre como el siglo de las grandes revoluciones en Europa y América. El paradigma de la modernidad “atrévete a pensar” se convirtió en dinamita de emancipación política, cultural, social y religiosa a todo lo largo del siglo XIX.
-
Los Eudistas llegaron a nuestro continente el 1 de diciembre de 1883, desembarcando en Cartagena de Indias (Colombia). El padre Teodoro Hamón llegó para tomar la dirección del seminario de dicha ciudad, por petición del Papa León XIII, desde ese momento los Eudistas se han extendido por todo Hispano-América.
-
Era el personaje clave para trabar los hilos entre el ahora obispo Biffi, el Papa León XIII y el superior general de los eudistas Ángel, llamado Miecislas Ledochowski.
-
Dos eudistas, Enrique Rochereau y Luis Samson, emprendieron el cometido de recoger, organizar y publicar los sucesos y personajes de la Provincia de Colombia, cada uno publicó su trabajo de acuerdo a su talento y estilo.
-
San Juan Eudes dejo como herencia espiritual el corazón de Jesús y María, es llamado el padre y apóstol del culto litúrgico a los corazones de Jesús y María, hoy él nos invita a todos los cristianos a formar a Jesús en nosotros.
-
Fue proclamado santo, ya que dedicó gran parte de su vida a las misiones,para él tenían un gran significado, ya que eran un tiempo de gracia para todas las personas sedientas de Dios, su principal finalidad en las misiones consistía en la continuación de la vida y el reino de Jesús en las almas cristianas, esto le permitía conducir a los creyentes a renovar su fe y a los no creyentes a convertirse; todo esto desde su profunda experiencia espiritual.