San Ignacio de Loyola

  • Nacimiento
    1491

    Nacimiento

    Nació con el nombre Iñigo, en el castillo de Loyola en Azpeitia. Su padre era jefe de una de las familias más antiguas de la región y su madre era igual de noble. Tenía 8 hermanos y 2 hermanas.
  • Carrera militar
    May 21, 1521

    Carrera militar

    Iñigo deseaba formar parte de la vida militar, sin embargo esta acabó por una lesión en la pierna en combate. Con la aspiración de volver a la batalla hizo todo lo posible para mejorar el estado de su rodilla, incluso experimentar gran dolor a través de operaciones. Aún así quedó cojo. Para distraerse, leyó la historia de Cristo y un escrito sobre las vidas de los santos. La lectura le parecía cada vez más interesante, hasta llegar a la conclusión de que Dios podía satisfacer su corazón.
  • Visita de la Virgen y Manresa
    1522

    Visita de la Virgen y Manresa

    Se le apareció la Virgen, lo cual le proporcionó consuelo y motivó una peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Montserrat,. Mientras tanto, se hospedó en Manresa para un entrega total en oración y penitencia a través de la pobreza, en preparación para el viaje a la Tierra Santa. La estadía en Manresa funcionó como un medio de inspiración, el cual sirvió para anotar experiencias que serían escritas en el libro "Ejercicios Espirituales".
  • Tierra Santa
    1523

    Tierra Santa

    Emprendió su viaje hacia la Tierra Santa, el cual se basó en la limosna, pero lo tuvo que abandonar por pedido del franciscano encargado de los Santos Lugares. Presentaba incertidumbre sobre su plan en Europa.
  • Aprendizaje y encarcelameinto
    1524

    Aprendizaje y encarcelameinto

    Se dedicó a estudiar la gramática latina en la escuela para mantenerse ocupado a sus 33 años. Así como, se dedicaba a enseñar a niños, pero como no contaba con tal autoridad fue acusado por el vicario general del obispo y estuvo prisionero durante 42 días con otros compañeros. Fueron absueltos, pero con condiciones. Fue acusado posteriormente por la Inquisición y posteriormente declarado inocente, pero fue más un tiempo de reflexión y acercamiento a Dios.
  • Period: 1528 to 1535

    Estudios en París

    Llegó a París y dedicó los primeros dos años a perfeccionar su latín. Luego pasó tres años en el estudio de la filosofía en el Colegio de Santa Bárbara. Experimentó azotes, sufrimiento y humillación por la expresión de sus creencias y la expansión de rumores. En 1934, obtuvo el título de maestro en artes de la Universidad de París. Varios estudiantes acudieron a él para el estudio de la teología, los cuales se interrumpieron por cuestiones de salud física y requerían que regresará a España.
  • Roma
    1537

    Roma

    Debido que era imposible el traslado a la Tierra Santa por la guerra entre venecianos y turcos, Ignacio y sus compañeros decidieron ir a Roma para ofrecer sus servicios al Papa. Se introdujo como una asociación, la Companía de Jesús, ya que su objetivo era luchar contra el vicio y el error.
  • La Compañía de Jesús
    1540

    La Compañía de Jesús

    Ignacio y sus compañeros formaron una congregación religiosa, en los que realizaron votos de castidad, pobreza y obediencia para imitar más a Jesús. Una de sus primeras obras era enseñar a los niños y a todos los hombres los mandamientos de Dios. Ignacio se estableció en Roma para el resto de su vida. Con el paso de los años, la Compañía de Jesís fue creciendo y proporcionando cohesión, así como participó en la derrota de la revolución de Lutero.
  • Ejercicios Espirituales
    1548

    Ejercicios Espirituales

    Fue publicada "Ejercicios Espirituales" en Roma, es una obra maestra de la ciencia de discernimiento e incluye orden y sistema de meditaciones como tradición de santidad de la Iglesia.
  • Muerte
    Jul 31, 1556

    Muerte

    Ignacio murió de manera súbita sin haber recibido los últimos sacramentos, sin embargo dedicó sus últimos quince años a la Compañía de Jesús y a su crecimiento.
  • Canonización

    Canonización

    San Ignacio de Loyola fue canonizado en el año 1663 y fue Pío XI quien lo proclamó patrono de los retiros y ejercicios espirituales.