Frecuenta la escuela de los canónigos de la parroquia y hospital de San Jorge.
1196
A los 14 años empieza trabajar en el comercio de tejidos de su padre.
1198
La clase burguesa de Asís se subleva contra los nobles e instaura el régimen comunal.
1201
Francisco combate con el ejército asisano contra Perusa y es apresado.
1202
Regresa de la prisión y cae enfermo. Las pruebas le ayudan a madurar.
1205
Animado por un sueño se dirige a combatir en Puglia; el Señor lo vuelve atrás en Espoleto.
1205
Una dulzura interior lo arrastra a la oración y a ser generoso con pobres y leprosos.
1206
convencido por el obispo, devuelve a su padre el dinero y toda su ropa, consagrándose al Señor. A Clara le hubiese gustado hacer lo mismo, pero tiene apenas 13 años y tiene que esperar.
1206
Breve estancia en Gubbio. Regresa a San Damián, a reparar la iglesia.
1208
Nuevos compañeros. Los anima a pedir limosna. A falta de libros les enseña a adorar la Cruz y a rezar Padre nuestros, en vez de los salmos.
1208
Oye el Evangelio de la misión de los apóstoles (Mt 10) y lo pone en práctica, despojándose de sandalias, bastón, cintura, dinero, alforja, etc.
1208
Invita a la conversión y saluda con la paz. Lo siguen los primeros compañeros: Bernardo de Quintavalle y Pedro Cattanei. Se instalan en Rivotorto.
1209
Regresan a Rivotorto. Francisco compone una Regla breve, con frases del Evangelio. La nueva Orden se llamará "Hermanos Menores".
1210
La estrechez del lugar les obliga a abandonar Rivotorto. Se instalan en Santa María de la Porciúncula, iglesia en ruínas de los benedictinos de Asís.
1211
La joven y noble Clara de Asís ya tiene 18 años. Después de rechazar las propuestas matrimoniales de algunos pretendientes, una noche escapa de casa y se une a Francisco. Se retira en el monasterio de Panzo
1211
Clara, con su hermana Inés y otras compañeras, se traslada de Panzo a San Damián.
1212
Cuaresma de Francisco y los suyos en "Las Cárceles" del monte Subasio.
1213
En Montefeltro el conde Orlando de Chiusi le ofrece el monte de la Verna.
1214
La enfermedad y otras dificultades le impiden llegar a Marruecos, pero recorre España y Portugal, hasta Santiago de Compostela.
1215
En Asís se le unen algunos nobles y letrados: Fray Pacífico, Tomás de Celano, Juan Parenti, Alberto y Agnello de Pisa, Elías, etc.
1215
Acabada de restaurar, se consagra al culto la iglesia de la Porciúncula.
1216
Por disposición conciliar se reúne el primer capítulo general oficial de la Orden l(capítulo "de los 300" en San Verecundo, Gubbio).
1217
Primer capítulo general en la Porciúncula. Creación de las provincias y elección de los ministros. Primer envío a países cristianos fuera de Italia.
1218
Fracasan las misiones extranjeras. Comparecencia y predicación memorable ante el papa, que concede a Hugolino como protector. Francisco se reúne con Santo Domingo en casa del cardenal.
1219
Fundación del monasterio de damianitas de Monticelli (Florencia). Hugolino y Francisco redactan para ellas unos Estatutos.
1219
Primer envío de religiosos a países musulmanes.
1220
Cápitulo general en ausencia de Francisco. El malestar provocado por algunas decisiones de los ministros y vicarios del Santo le obligan a regresar de Oriente antes de lo previsto. Vuelve enfermo de malaria y con una grave infección ocular.
1221
Último capitulo de las esteras, con 3000 participantes. Se crea la provincia de Alemania. San Antonio, destinado a Montepaolo (Forlí), se revela un gran predicador.
1222
Francisco regresa a Asís con una fuerte depresión, manifestada, por ejemplo, en su visita a Clara y a sus hermanas reclusas en San Damián. Tenso capítulo por la presión de algunos ministros, que prefieren la Regla de San Agustín o la de San Benito.
1223
Francisco regresa a Fontecolombo. En Greccio, representación del Nacimiento de Cristo. Permanece allí hasta la Pascua.
1224
Francisco se entretiene con la cigarra y el ruiseñor. Sale de Asís, se detiene en Montecasale y la Verna, donde decide hacer una Cuaresma del 15 de agosto al 29 de septiembre. El 14 de septiembre recibe en su cuerpo la impresión de las llagas.
1225
Enfermo y casi ciego en San Damián. Compone el Cantico de las Criaturas. Reconcilia al obispo y al "podestá" de Asís.
1226
A Siena, para otra intervención quirúrgica. Se agrava.
1226
Gravísimo en el obispado de Asís. Ultimas voluntades y el Testamento.
1226
"Bienvenida la hermana muerte".Muere desnudo en el suelo.
1227
Gregorio IX canoniza a San Francisco en la explanada de la iglesia de San Jorge (plaza de Santa Clara).
1228
El papa coloca en la "Colina del Infierno" la primera piedra de la Basílica de San Francisco, para su sepultura, y nombra a Fray Elías responsable de la construcción.
1253
Inocencio IV consagra solemnemente la doble Basilica de San Francisco.